Buscar
20 de Abril del 2025
Sociales

EZLN Respalda a buscadoras, "No están solas"

EZLN Respalda a buscadoras,
Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
17-04-2025

La herida de los desaparecidos sigue abierta, sangra a diario. Y lo hace sobre todo en las manos de quienes,  con palas y corazones rotos, remueven la tierra con la esperanza de encontrar un pedazo de verdad, un indicio, un hueso, algo que les devuelva al menos la certeza del paradero de sus seres queridos. Son las madres buscadoras

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), ha levantado la voz para visibilizar esta situación. Las cifras oficiales de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) reportan más de 123 mil personas desaparecidas, pero incluso esas cifras probablemente se quedan cortas ante la realidad.

 Muchas familias no denuncian por miedo, desconfianza en las autoridades o por falta de recursos. Otras veces, simplemente no saben a dónde acudir. _Indicó Sitnhya Gutiérrez líder de colectivo.


EZLN REITERA SU APOYO PARA HACERLAS MÁS VISIBLES 

Tras el reciente hallazgo en el Rancho Izaguirre, donde se localizaron cientos de restos óseos y prendas, el Ejército Zapatista Liberación Nacional reiteró su apoyo a los colectivos de búsqueda y condenó la campaña de criminalización en su contra.

En su comunicado, firmado por el subcomandante insurgente Moisés, denunciaron la indiferencia de las autoridades y la falta de empatía de figuras públicas como Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, pero esto no detiene a los colectivos

"Seguimos en la lucha y en unión gracias a este apoyo también nosotros seguimos levantando la voz, porque queremos cifras que no las maquillen, necesitamos que esto siga trabajando, seguimos en la lucha en nuestra labor" Sinthya Gutiérrez, líder guerras Buscadoras


AUTORIDADES SIGUEN SIENDO INDIFERENTES

Mientras las autoridades siguen mostrando indiferencia, ellas siguen cavando, sin recursos, sin protección, sin apoyo. Lo hacen por mérito propio, alimentadas sólo por el amor y la esperanza.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda, en México hay oficialmente 123,808 personas desaparecidas, aunque colectivos y especialistas advierten que la cifra real podría superar las 126 mil, considerando los casos no denunciados por miedo o desconfianza en las instituciones.

En paralelo, la Base Nacional de Información Genética cuenta con 78,722 perfiles genéticos almacenados en su servidor nacional, cifra insuficiente frente al tamaño de la tragedia. Destacan en los registros casos provenientes Guadalajara, Hermosillo, Chihuahua y Chiapas.

El Ejercito zapatista también ha llamado a la comunidad artística e intelectual a visibilizar esta tragedia, a no dejar que el horror se normalice. Porque en México, la desaparición se ha vuelto rutina, y la búsqueda, una labor de amor que la justicia ha abandonado.

"Es muy doloroso y más doloroso es que nuestros desaparecidos los sigan desapareciendo y que sigan queriendo maquillar cifras que la realidad es otra lo que nosotros los colectivos lo que queremos es encontrarlos y entregarlos a las familias" dijo Sinthya Gutiérrez líder guerras Buscadoras





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias