La violencia en diversas regiones de México ha dejado una huella imborrable en miles de personas, quienes se ven obligadas a abandonar sus hogares y sus raíces en busca de refugio y seguridad.
En 2024, más de 24,500 personas fueron desplazadas en México por la violencia, un número que no es aislado, sino parte de una tendencia alarmante que refleja la falta de control y justicia en muchas zonas del país. Indica el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (Acnur)
El desplazamiento forzado en México ha afectado a personas de diversas regiones, las personas que sufren esta grave situación han sido sometidas a contexto de vulnerabilidad extrema, donde las condiciones de vida se deterioran cada vez más debido a la violencia generalizada.
El Centro Nacional de Monitoreo de Movilidad y Migración Internacional (CENAMMMI) señala que las causas principales del desplazamiento forzado interno (DFI) en México se deben a una combinación de factores, A como los desastres naturales, la violencia derivada de conflictos armados, la delincuencia organizada, las disputas territoriales y la ejecución de proyectos de desarrollo que han ocasionado la violación de derechos humanos.
En las regiones afectadas, la presencia militarizada de los grupos del crimen organizado altera la vida cotidiana de los habitantes, generando un clima de inseguridad y miedo constante.
Las entidades más afectadas en México por esta situación son Chiapas, Guerrero, Michoacán, Chihuahua y Zacatecas, aunque, lamentablemente, este fenómeno también ha comenzado afectar en estados menos mencionados en los informes sobre desplazamiento.
"Recientemente cuántas personas han huido de Sinaloa, por ejemplo Precisamente por esa violencia que se vive tanto y de la que no se, a lo mejor no se estudia lo suficiente en esta región, pero existe, a lo mejor no es suficiente visibilidad, lo que sí se haya hecho desde la academia o desde otras organizaciones, pero pues es algo que existe" krimilda Bernal- Directora OSS
La directora del Observatorio indica que el desplazamiento forzado en México, aunque menos visible en los medios internacionales, es igualmente devastador, y requiere de una perspectiva de protección urgente y de políticas públicas más eficaces
"Bueno, los últimos meses y días buenos en los últimos años siempre ha sido la violencia el foco mediático, pero también hay otras cosas que están alrededor de la seguridad y la violencia de nuestro país" krimilda Bernal- Directora OSS
Es urgente que el gobierno mexicano garantice la seguridad y el bienestar de las personas desplazadas, que han perdido no solo sus hogares, sino también la posibilidad de vivir una vida digna y libre de violencia.