Buscar
28 de Abril del 2025

Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿amenaza o apoyo laboral?

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
24-04-2025

La inteligencia artificial ya no es solo una promesa futura, es una realidad presente que está transformando tareas, habilidades y roles en prácticamente todos los sectores de la economía. Pero ¿debemos temerle o adaptarnos a ella? 

LOS DATOS DE INEGI 

La inquietud por el desplazamiento de empleos es comprensible. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en enero de este año, 32.2 millones de personas en México laboraban en condiciones de informalidad, lo que representa el 54.2% de la población ocupada. Este escenario deja en evidencia una vulnerabilidad estructural frente a los cambios tecnológicos, como los impulsados por la IA.

Una encuesta de PageGroup muestra el sentir de los trabajadores mexicanos el 67% expresa preocupación por la falta de juicio humano en las decisiones tomadas por IA, un 57% teme por la privacidad de sus datos y el 50% manifiesta inquietud por la posible sustitución de sus empleos. Sin embargo, también hay una visión optimista: el 59% reconoce los beneficios potenciales de la IA, y el 37% la percibe como un punto de inflexión revolucionario. 


IA SE INTEGRA A DIVERSAS RAMAS 

El especialista Mario Velarde señala que la IA ha comenzado a integrarse en diversas ramas del conocimiento desde procesos administrativos hasta las artes, pasando por análisis de datos y generación de contenido multimedia.

Esta ola tecnológica, equiparable a la Revolución Industrial, ha traído consigo un cambio de paradigma en el empleo. "Es normal tener miedo", explica Velarde, "pero también es momento de aprender, adaptarse y evolucionar"

"pero en realidad, la IA no va a sustituirte a ti en el trabajo si no quien te va a sustituir a ti en el trabajo, quien te va a sustituir es aquella persona aprenda a utilizar la inteligencia artificial, es aquella persona que utilice ya proveche la eficiencia en el trabajo" dijo el Ingeniero Mario Velarde. 

Un informe del Observatorio del Conocimiento de la UNIR sobre el futuro del trabajo en ciencia de datos e IA confirma esta tendencia.

"Seremos nosotros, los que implementemos la inteligencia artificial, quienes nos quedemos con los empleos, quienes seamos más eficientes y que en algún momento o en algún punto, quienes, pues tengamos mayores ingresos, es la idea siempre verdad con nuestro mismo tiempo de trabajo, pero dando mejores resultados" comentó. 

 La inteligencia artificial no es el fin del empleo, sino el inicio de una nueva forma de trabajar. 





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias