Por: Román Ortega
En México hay poco más de 2 millones de jornaleros, es decir, personas que trabajan en la agricultura que reciben el pago de un salario y que cuentan con un lugar fijo de residencia, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Empleo del INEGI, correspondiente al cuarto trimestre de 2022.
Sin embargo, el número de trabajadores del campo no cuantificados, es decir, la cifra negra es difícil de medir. Lo que sí se pueden identificar dos grandes sectores que no son tomados en cuenta en las cifras oficiales. Uno son los migrantes centroamericanos y otro los niños menores de 12 años que viajan con sus padres y los ayudan en las labores agrícolas.
Edith Gutiérrez Vázquez, investigadora del Departamento de Estudios Regionales UdeG "La esposa, el esposo y los hijos. Esos niños y niñas colaboran en el trabajo, esos famosos trabajadores familiares sin pago, y no están siendo reportados como jornaleros abonan a la actividad económica".
La mayoría de los trabajadores del campo que forman parte de la llamada cifra negra carecen de condiciones laborales dignas así como de prestaciones de ley.
Un caso es el de Juanito, quien llegó el 16 de agosto de 1985, al rancho Los Pinos, en el estado de Baja California. Ahí duró 11 años y en los años posteriores ha trabajado para diferentes patrones, sin los beneficios que marca la ley en la materia.
Es el reclamo de Juanito, "ninguno de los patrones reconoce los derechos de los trabajadores, pisotea nuestros derechos, nada de aguinaldos, nada de prestaciones, nada de vacaciones. Cuando se enfermaba alguien le daban un pase y se iban al seguro".
Algunos de los estados con mayor migración de jornaleros son Baja California, Durango, Guerrero y Michoacán; mientras que las entidades que más trabajadores del campo reciben son: Colima, Nuevo León, Hidalgo, Puebla y Sinaloa.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el paro anunciado por la automotriz estadounidense Stellantis en su planta en México es solo una medida "temporal" y que no afectará el empleo en el país.
La mandataria explicó que la empresa está evaluando su producción ante los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Sheinbaum detalló que, según información del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, Stellantis no planea despidos, sino que realiza un análisis ante las nuevas condiciones del mercado. La compañía suspendió temporalmente operaciones en su planta de Toluca, donde fabrica los modelos Jeep Compass y Wagoneer S EV, así como en Windsor, Canadá.
El director de Stellantis en Norteamérica, Antonio Filosa, explicó que la pausa en la producción es consecuencia de los aranceles de Trump. Sin embargo, Sheinbaum argumentó que la empresa ya tenía dificultades en la venta de estos vehículos eléctricos, por lo que el paro no está directamente relacionado con las medidas comerciales del gobierno estadounidense.
Los productos fabricados en México dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) están exentos de los nuevos aranceles globales de Trump. Sin embargo, los sectores fuera del acuerdo, como el acero, el aluminio y ciertos automóviles, sí enfrentarán un gravamen del 25%.
A pesar del impacto que los aranceles podrían tener en la industria automotriz, Sheinbaum destacó que su gobierno trabaja en obtener un trato preferencial para el sector, el cual representa cerca del 4% del PIB nacional.
En contraste con la pausa en Stellantis, Sheinbaum resaltó que la automotriz sueca Volvo incrementó su inversión en Nuevo León a 1,000 millones de dólares y que Nissan también aumentará su producción en México. Con estas inversiones, el gobierno mexicano busca contrarrestar cualquier efecto negativo derivado de la política comercial de Trump.
Stellantis, resultado de la fusión de Fiat Chrysler Automobiles y PSA Group, es una de las empresas más importantes del sector automotriz en México, con seis plantas en el país. En marzo, la compañía reportó cifras récord en ventas, destacando las marcas Jeep, Dodge y Ram.
El gobierno mexicano sigue en negociaciones para mitigar los efectos de los aranceles y asegurar la estabilidad del sector automotriz. Mientras tanto, la evaluación de Stellantis continúa y se espera que en las próximas semanas se defina el futuro de su producción en México.
Este viernes basándose en la valoración y análisis de la información meteorológica en general y con base en información del Servicio Meteorológico Nacional y diferentes fuentes oficiales de los Estados Unidos, la Coordinación Estatal de Protección Civil emite el siguiente pronóstico:
Durante hoy, el frente núm. 37 se mantendrá extendido con características de estacionario sobre el norte del país, continuará interactuando con una vaguada en altura en el noroeste del territorio nacional y con la corriente en chorro polar, ocasionando rachas muy fuertes a intensas de viento con velocidades de 40 a 60 km/h sobre el oriente y 30 a 40 km/h en el resto del estado. También, probabilidad de lluvias e intervalos de chubascos menores a 5mm en las regiones fronterizas del norte de Sonora; además de mantener la probabilidad de caída de nieve o aguanieve en sierras altas de Sonora y Chihuahua.
Aunado a esto, se prevé que una nueva masa de aire frío refuerce el frente durante el día sábado generando un descenso marcado en las temperaturas durante el amanecer de los próximos 3 días, manteniendo un ambiente de gélido a muy frío sobre municipios de la Sierra Madre Occidental.
#Hermosillo amaneció con una temperatura mínima de 9°C con una humedad relativa del 55%, se espera para hoy un valor máximo de 23°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h, con rachas de 40 km/h.
Cielos con algunos intervalos nubosos y 20% de probabilidad de precipitación.
#CiudadObregón amaneció con una temperatura mínima de 10°C con una humedad relativa del 70%, se espera un valor máximo de 24°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 40 km/h.
Cielos mayormente despejados y 0% de probabilidad de precipitación.
#Nogales amaneció con una temperatura mínima de 2°C con una humedad relativa del 60%, se espera un valor máximo de 13°C. Se podrían presentar vientos promedios de 15 km/h con rachas de 55 km/h.
Cielos mayormente nublados y 50% de probabilidad de precipitación.
#SanLuisRíoColorado amaneció con una temperatura mínima de 10°C con una humedad relativa del 60%, se espera un valor máximo de 25°C. Se podrían presentar vientos promedios de 15 km/h con rachas de 50 km/h.
Cielos mayormente despejados y 0% de probabilidad de precipitación.
#Navojoa amaneció con una temperatura mínima de 10°C con una humedad relativa del 65%, se espera un valor máximo de 25°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 40 km/h.
Cielos mayormente despejados y 0% de probabilidad de precipitación.
#AguaPrieta amaneció con una temperatura mínima de 0°C con una humedad relativa del 55%, se espera un valor máximo de 15°C. Se podrían presentar vientos promedios de 15 km/h con rachas de 55 km/h.
Cielos parcialmente nublados y 40% de probabilidad de precipitación.
#Guaymas amaneció con una temperatura mínima de 12°C con una humedad relativa del 70%, se espera un valor máximo de 20°C. Se podrían presentar vientos promedios de 15 km/h con rachas de 40 km/h.
Cielos mayormente despejados y 0% de probabilidad de precipitación.
La titular de la Sagarhpa, Celida López Cárdenas, supervisó el trabajo en la estación cuarentenaria de Nogales, donde se garantiza la sanidad del ganado de exportación.
Gracias a las gestiones de Julio Berdegué, secretario de Sader, del gobernador Alfonso Durazo, y al presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Juan Ochoa Valenzuela, la Sagarhpa, Cipes, Senasica y productores, más de 50 mil cabezas han sido exportadas desde la reapertura de la frontera en febrero pasado.