Buscar
04 de Abril del 2025

Seguridad

La gran impunidad: los campos de concentración criminal

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
03-04-2025

En los últimos años, México ha sido señalado ante el mundo no solo por su lucha contra el narcotráfico, sino por la creciente ola de violencia y desapariciones forzadas que plagan el territorio.

La promesa de un futuro mejor, a menudo asociado con la migración hacia otros estados, se ha convertido en una condena de muerte para miles de personas. En el corazón del país, y especialmente en los campos, secuestrar a jóvenes para forzarlos a trabajar para organizaciones criminales es una práctica en aumento. 

Según datos proporcionados por la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), hasta el 11 de marzo de 2025, la cifra de personas desaparecidas en México alcanza 123,808 casos. Mientras las autoridades de seguridad pública parecen ser incapaces de frenar este fenómeno, las víctimas se multiplican cada día.


TEUCHITLÁN, "LA ESCUELA DEL TERROR" 

El caso más reciente que ha sacudido al país es el hallazgo de más de 1,300 objetos en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde la Fiscalía Estatal descubrió un campo utilizado por el Cartel Jalisco Nueva Generación.

Este tipo de operaciones criminales en los campos clandestinos han generado una ola de terror en varias entidades del país. Sin embargo, Jalisco no es la única entidad afectada. Estados como Tamaulipas, Estado de México, Veracruz, Nuevo León, Sinaloa, Michoacán y Sonora han reportado cifras alarmantes de desaparecidos.

Si bien no se tiene un número exacto de cuántos campos clandestinos existen en México, las organizaciones criminales han hecho de estos lugares su zona de operaciones, donde privan de la libertad a cientos de jóvenes, quienes son llevados a estos campos para ser entrenados y, bajo amenazas, reclutados para las filas del crimen organizado. 


EN SEXENIO DE AMLO SE CONTABILIZARON MÁS DE 200 MIL HOMICIDIOS DOLOSOS

Tan solo en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se contabilizaron más de 200 mil homicidios dolosos y cerca de 50 mil desaparecidos, dejando una huella profunda en el tejido social mexicano.

"Estamos hablando de una tremenda violencia, de una sensación de impunidad muy grande por parte de estas bandas, lo que aquí llama la atención es que estos hallazgos no hayan sido atendidos con oportunidad por las autoridades, ¡¡que les pasa!! Esa preocupación que tenemos como ciudadanos" Dijo Marco Paz Pellat, Vocero del Comité Ciudadano de Seguridad Pública en Hermosillo.


La Comisión Nacional de Búsqueda reporta que hasta la fecha se han encontrado más de 3,000 fosas clandestinas en todo el país, utilizadas para ocultar los restos de las víctimas de estos grupos criminales.

"No solamente es injusto es indebido, por la sociedad tenemos derecho a saber que paso, quien fueron los responsables, quien no hizo su trabajo a tiempo, qué medidas se van a tomar no solamente en Jalisco, en todo el país para que este tipo de operaciones y de centros no se repitan" comentó el vocero. 






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias