Buscar
04 de Abril del 2025

Seguridad

Madres buscadoras, las más incómodas para el gobierno

El gobierno federal no ha querido reconocer que las desapariciones son un tema de gravedad, ni se quieren reunir con las madres buscadoras, porque son el grupo social más incómodo para ellos, así lo dijo  el periodista Óscar Balderas, en entrevista para Meganoticias.

También mencionó que el crimen organizado se ha ido sofisticando para poder realizar desapariciones forzadas donde dejen menos rastro y donde la atención de las autoridades sea menos llamativa. "Antes llegaban con una camioneta y utilizaban la fuerza, ahora reclutan a la gente mediante redes sociales o video juegos, porque es más fácil".


Sobre el Rancho Izaguirre y las declaraciones de las autoridades de que no era un campo de extermino, aseguró no hay ninguna duda de que ahí se exterminaba gente, pero que las autoridades, a pesar de la gran cantidad de evidencia y documentación por parte de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas no quieren reconocerlo. "Las madres encontraron restos óseos en el lugar".

En Jalisco opera un circuito del horror 

El periodista dice que no se está abordando el problema de funcionarios públicos coludidos con el crimen organizado. 

"El rancho Izaguirre es un sistema de aniquilación, está diseñado como una ensambladora de vehículos, para que la persona sea reclutada, adiestrada y luego se una a las fuerzas del crimen en algún estado de la república.

"En Jalisco ya se sabe que en la zona de Los Altos hay muchas de estas casas que siguen el mismo patrón es una franquicia del horror del Cártel Jalisco que se ha replicado en varios estados", aseguró.


Dentro de ese Rancho habían zapatos pequeños que seguramente podrían pertenecer a niños y niñas, indicó y aseguró que Hay una gran cantidad en el país de sitios de exterminio.

"No es creíble que las autoridades que se llevaron a cabo en el rancho no fuera percibida por la policía o por los vecinos. Si se comprueba que ahí desaparecían los cuerpos no es creíble que los olores de los hornos crematorios no llegaran a los vecinos".

Sobre la detención en Ciudad de México y no en Jalisco de José Gregorio Lastra, presunto jefe de un grupo delictivo y señalado como responsable del reclutamiento forzado en el rancho Izaguirre, el periodista cuestionó lo siguiente: 





Noticias Destacadas

NACIONAL

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México
Por: Missael Nava
CDMX
04-04-2025

El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas ha anunciado el inicio de un procedimiento inédito contra México, basándose en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas



Este procedimiento se activa debido a la consideración de que las desapariciones en México ocurren de manera generalizada o sistemática, lo que podría llevar a una intervención urgente de la Asamblea General de la ONU.


El presidente del Comité, Olivier de Frouville, destacó que se ha recibido información fundamentada que indica la existencia de desapariciones forzadas en México de forma sistemática. El Comité ha decidido solicitar al Estado mexicano toda la información pertinente sobre esta situación, lo cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento.



Esta solicitud se enviará en las próximas semanas, con el objetivo de mantener una cooperación y diálogo constructivos con el gobierno mexicano para aplicar integralmente la Convención



El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez subrayó que este procedimiento es el más extremo que puede activar el Comité y se ha iniciado por primera vez en México. Señalaron que si México hubiera implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, recomendada por el Comité en 2021, este procedimiento no habría sido necesario.


Organizaciones como el Centro Prodh, la Fundación para la Justicia e Idheas instaron al gobierno mexicano a colaborar activamente con este análisis, proporcionando información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional. Esto es crucial para que el Comité pueda realizar un análisis exhaustivo y tomar medidas adecuadas para abordar la crisis de desapariciones en México.



Este procedimiento marca un punto crítico en la relación entre México y la ONU, ya que podría llevar a una mayor presión internacional sobre el gobierno para que tome medidas efectivas contra las desapariciones forzadas




Guaymas

Lista cuarta edición de MFP este fin de semana

Por: Daniel Barriga Manríquez
Guaymas
04-04-2025

Este sábado 5 de abril, se llevará a cabo la cuarta edición del Campeonato Mimoso Fighters Productions, un evento de artes marciales mixtas que se ha consolidado como una cita anual llena de emoción y adrenalina. Desde su creación hace tres años, este campeonato ha reunido a peleadores locales y foráneos dispuestos a dar lo mejor de sí en el ring, ofreciendo un espectáculo único para los asistentes.

El evento contará con la participación de aproximadamente 20 peleadores de diversas disciplinas como Kick Boxing, Box, Jiu-Jitsu y MMA Vale Todo, lo que promete una jornada cargada de encuentros emocionantes y de alto nivel. Los competidores están listos para ofrecer un show lleno de acción y destreza.

La cita es este sábado 5 de abril, a partir de las 7:00 p.m., en las instalaciones ubicadas a espaldas del Conservatorio de Música Fray Ivo Toneck. Los organizadores invitan a toda la comunidad a disfrutar de una noche vibrante con el mejor espectáculo de artes marciales.

No te pierdas la oportunidad de vivir en vivo la emoción del combate y apoyar a los talentosos peleadores que se darán cita en este evento imperdible.




Guaymas

Iglesia Espíritu Santo convoca a conferencia

Por: Daniel Barriga Manríquez
Guaymas
04-04-2025

La comunidad católica de la Parroquia Espíritu Santo invita a todos los feligreses y habitantes del Puerto a participar en la conferencia titulada "Cómo Superar Una Pérdida", que se llevará a cabo el próximo 10 de abril en las instalaciones de la iglesia Espíritu Santo. La conferencia tiene un costo de $100 pesos, y lo recaudado será destinado íntegramente a la iglesia.

La conferencia estará a cargo de la tanatóloga y psicoterapeuta Cynthia Armendáriz, quien abordará de manera teórica y práctica los diferentes procesos de duelo y cómo superar una pérdida. Durante la sesión, se realizarán actividades orientadas a ayudar a los participantes a reconciliarse con pérdidas de seres queridos, cambios de ciudad, enfermedades, rupturas de relaciones, amistades y otros tipos de duelos que pueden marcar la vida de una persona.

El párroco de la iglesia Espíritu Santo Germán Olivaría también extendió una cordial invitación a la comunidad, destacando la importancia de participar en esta conferencia que promete ser de gran ayuda tanto emocional como espiritual para quienes atraviesan momentos difíciles.

Esta es una excelente oportunidad para aprender herramientas que favorezcan el bienestar personal y espiritual, mientras se contribuye a una buena causa.


La conferencia es para ir superando esos momentos, viendo las diferentes etapas del duelo, cómo podemos superarlo y dentro de la conferencia hago teoría y práctica. -Cynthia Armendáriz (Tanatologa y Psicoterapeuta).