Por: Abel Martínez Luna
En turismo, México es potencia mundial. Mil 405 municipios, más de la mitad, tienen alguna actividad turística.
Fernando Gómez, analista de la industria turística, asegura, "tenemos ventajas competitivas enormes como nuestras ruinas, nuestros sitios históricos, nuestros bosques, selvas playas".
Con más de 38 millones de turistas internacionales, México es el sexto país más visitado del mundo, sólo por debajo de Francia, España, Estados Unidos, Turquía e Italia.
El turismo representa 8.7% del Producto Interno Bruto Nacional (PIB), la industria sin chimeneas que emplea a 4.7 millones de personas.
México es el noveno país con más captación de divisas por turismo, más de 28 mil millones de dólares.
Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo de México, indica que "en 2023 se superó más de 31 mil 169 millones de dólares, 26.8% más que en el 2019, recordando que la potencialidad turística de una nación no se mide por el número de turistas recibidos sino por las divisas captadas".
Hay 289 playas, destacan las de Quintana Roo, Baja California Sur, Guerrero y Oaxaca. 10 ciudades patrimonio de la humanidad, como Campeche, Ciudad de México, Guanajuato, Morelia, Oaxaca o Puebla. 193 zonas arqueológicas, como Teotihuacán, Cholula o Chichen Itzá, que es maravilla del mundo moderno y 177 pueblos mágicos.
Tras la pandemia, con números oficiales, México se ha recuperado y el reto es lograr un mayor impulso, sobre todo a las 235 plazas turísticas más importantes.
Fernando Gómez, analista de la industria turística, pide "generar toda una estrategia integral que permita el crecimiento turístico, pero enfocando o incluyendo a los prestadores de servicio, aerolíneas, transportistas, hoteleros restauranteros. No solo es generar el visit México y punto, sino generar una serie de servicios adicionales con plusvalías que generen mejores condiciones de desarrollo".
El turismo, también es México.
Las autoridades de Jalisco confirmaron que investigan como feminicidio el asesinato de la joven influencer Valeria Márquez, de 23 años, ocurrido la tarde del martes 13 de mayo en el municipio de Zapopan, cuando la víctima realizaba una transmisión en vivo desde su estética, Blossom The Beauty Lounge.
De acuerdo con la Fiscalía del estado, Márquez se encontraba dentro de su negocio cuando un hombre armado ingresó al lugar y le disparó en varias ocasiones, provocándole la muerte. El ataque fue presenciado parcialmente por sus seguidores, ya que en ese momento ella se encontraba en una transmisión en vivo en redes sociales.
Valeria Márquez era una modelo y creadora de contenido en TikTok, donde acumulaba más de 90 mil seguidores. En uno de sus videos en vivo, momentos antes del ataque, comentó que ya se quería ir a su casa y llegó a decir que la "iban a matar", aunque decidió quedarse porque esperaba un "regalo costoso" de un seguidor.
Según medios locales, el presunto agresor había entregado previamente un café y un peluche a la víctima en nombre de un supuesto admirador. Posteriormente, regresó al local y le disparó con un arma de fuego antes de huir en una motocicleta. Testigos relataron que al escuchar los disparos, clientes y trabajadores corrieron para resguardarse.
El crimen ocurrió alrededor de las 18:30 horas del martes 13 de mayo, y tras los hechos, el cuerpo de Márquez fue trasladado al Servicio Médico Forense, donde se realizará la necropsia legal. La fiscalía indicó que ya trabaja en la investigación bajo el protocolo de feminicidio para esclarecer los hechos y dar con el responsable.
Este caso se suma a una preocupante tendencia de violencia contra mujeres en el país. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a marzo de 2025 se han registrado 162 feminicidios en México. Jalisco ocupa el tercer lugar nacional con ocho casos en lo que va del año.
La muerte de Valeria Márquez ha generado una fuerte reacción en redes sociales, donde seguidores, figuras públicas y activistas han exigido justicia y mayor protección para las mujeres, especialmente en contextos de exposición pública como el de las redes sociales.
Con el objetivo de fomentar el deporte desde temprana edad, el Ayuntamiento de Empalme, que encabeza el alcalde Luis Fuentes Aguilar, a través del Instituto Municipal del Deporte (IMD), invita a niñas y niños a integrarse al Centro de Formación de Fútbol Pesqueira F.C., donde se trabaja en la conformación de la categoría "Biberón".
Angélica Castillo Olivas, directora del IMD, informó que esta nueva categoría está dirigida a menores nacidos en los años 2017 y 2018, con la finalidad de detectar y desarrollar nuevos talentos futbolísticos en el municipio.
Destacó que, tal como lo ha señalado el presidente municipal Luis Fuentes Aguilar, para su administración es una prioridad promover el deporte como herramienta fundamental para fortalecer la salud, disciplina y valores en la niñez empalmense.
Los entrenamientos se llevarán a cabo en el campo deportivo de la colonia Pesqueira, los días martes y miércoles, en un horario de 5:00 a 6:00 de la tarde.
Esta actividad es completamente gratuita y se encuentra bajo la coordinación del IMJ, con el apoyo del entrenador José Adel Rivera Gaxiola, quien brindará atención directa a los pequeños futbolistas.
Los requisitos para participar son: acudir acompañado por una persona adulta, llevar ropa deportiva y una botella con agua.
Para más información, los interesados pueden comunicarse al número 622 118 6034 o acudir directamente al campo los días de práctica.
Con productos innovadores y creativos como nuggets de zanahoria y pollo, vino a base de bugambilia, pastelillos de lentejas y chocolates elaborados con cacao y garbanzo, estudiantes de la Universidad Tecnológica de San Luis Río Colorado (Utslrc) desarrollaron nuevas propuestas alimenticias, destacó José Arturo Delgado Reza, rector de la Utslrc.
Delgado Reza indicó que alumnado de la carrera de Ingeniería en Alimentos participó en el Concurso de Creatividad de Alimentos Saludables, una iniciativa que promueve la innovación gastronómica con conciencia nutricional.
Detalló que las y los jóvenes tuvieron el reto de crear productos alimenticios 100% naturales, sin gluten, sin azúcar y con un enfoque saludable, demostrando que es posible combinar sabor, nutrición y creatividad en una sola propuesta.
El rector de la Utslrc, subrayó que este tipo de eventos busca fomentar en los futuros profesionistas el interés por la alimentación consciente, el emprendimiento saludable y la responsabilidad social a través de la innovación alimentaria.
Al respecto, la subdirectora de la carrera, Xóchitl Soto Luzanía, resaltó que los participantes desarrollaron recetas originales que cumplen con altos estándares de salud y sostenibilidad, aplicando también criterios nutricionales y de presentación del producto.