No importan las iniciativas, los discursos ni las promesas para aquellos que sufren la ausencia de uno de los suyos en casa? Las seis iniciativas enviadas al Congreso de la Unión por parte del gobierno federal para mejorar los mecanismos de búsqueda e identificación de las personas desaparecidas en el país hacen eco en el fondo de la nada. señala colectivos en Sonora.
Estas reformas buscan fortalecer la base de datos, agilizar la respuesta de autoridades y garantizar justicia a las familias afectadas.
Pero las madres que buscan a sus desaparecidos saben que están solas, como desde un principio lo han estado, solo sienten el eco enorme en el discurso, ya que desde hace mucho tiempo se ha buscado la oportunidad de entablar comunicación con la presidenta de México Claudia Sheinbaum, de hacerles saber su desesperación, su sentir y la necesidad que tienen de traer de vuelta a los suyos.
"yo no quise ni siquiera ver, pero pues por lo que me dices se me hace muy bonoloto para qué sea verdad, siempre nos dicen lo mismo, en el caso mi colectivo y otros colectivos en Puerto Peñasco, trabajamos solas, no nos apoyan en seguridad" Comentó Paula Adriano, líder de Colectivo Puerto Peñasco Buscando a Jonás.
Entre los cambios más relevantes se encuentran consolidación del CURP como fuente única de identidad, creación de base de datos nacionales para identificación forense, activación inmediata de alertas de búsqueda, homologación del delito de desaparición como secuestro, publicación mensual de cifras de desaparecidos y fortalecimiento de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
AUMENTA CIFRA DE DESAPARECIDOS
México tiene hasta estos momentos un registro de 126 mil 415 personas desaparecidas y no localizadas, siendo Jalisco quien va a la cabeza con 15 mil 054 desaparecidos, le sigue Tamaulipas con 13 mil 314, Ciudad de México con 13 mil 846, Sinaloa con 6 mil 276 y Sonora con 5 mil 341... con o sin abrazos, con o sin balazos la cifra no ha dejado de aumentar.
Paula indicó que las autoridades deben de atender a los colectivos pues son padres y madres quienes están incansablemente buscando a los suyos y podrán conocer de primera mano y escuchar las propuestas directas de cómo poder dar con los suyos.
"Yo pienso que para que sepamos dónde están nuestros desaparecidos han agarrado a muchos del crimen organizado, si les exigieran la verdad, o no se como le hicieran pudiéramos encontrar a muchos" dijo la líder buscadora.
Indicó que el gobernador Alfonso Durazo durante su campaña invitó a todos los colectivos y no cumplió con todos
"prometió darnos un automóvil a cada colectivo por qué no batallamos, darnos herramientas y pues todo el apoyo, pero en realidad solo les ha dado a ciertos colectivos más al sur... Pero la verdad, sinceramente no les creemos ya"