Buscar
31 de Marzo del 2025

Progs. Sociales

Pensión del bienestar no resuelve problemas económicos en adultos mayores

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
24-03-2025

En México al menos 11.5 millones de adultos mayores cuentan con su pensión del bienestar; en Sonora 480 mil adultos mayores son beneficiados con el apoyo de la pensión del bienestar, aquellos que tienen 65 años y más, este programa a nivel nacional tiene como objetivo disminuir la pobreza en este grupo de ciudadanos, pero ésta persiste, especialmente entre los adultos mayores, quienes siguen enfrentando grandes obstáculos económicos.

La Pensión Universal para el Bienestar ha sido clave en este proceso, beneficiando a los mayores de 60, 65 y más años. Sin embargo, muchos expertos coinciden en que, a largo plazo, este programa no es financieramente ni socialmente sostenible.

El programa, que otorga una pensión de $6,400 pesos cada dos meses, ha sido especialmente beneficioso para las personas mayores de 65 años, quienes han experimentado una mejora sustancial en su calidad de vida.


SUS BENEFICIOS Y RIESGOS 

A pesar de sus logros, la sostenibilidad a largo plazo de este programa es una preocupación que va en aumento.  El sistema actual no parece viable debido al alto costo de mantenerlo y la creciente población de adultos mayores, junto con los retos fiscales del país, dificulta su continuidad sin ajustes significativos.

 A partir de 2025, el gobierno anunció que los beneficiarios de la Pensión Bienestar recibirán un aumento a 6,200 pesos bimestrales. Este ajuste representa un incremento de apenas el 3% en comparación con el monto asignado en 2024, cuando los beneficiarios recibieron un aumento de 1,200 pesos, pasando de 4,800 a 6,000 pesos bimestrales. Este incremento, aunque bien recibido, no es suficiente para paliar el impacto de la inflación y la creciente carestía de productos básicos. 


INCREMENTO DE LA PENSIÓN

BIENESTAR 2025

+6 MIL 200 PESOS BIMESTRAL

+3% EN COMPARACIÓN CON 2024

AMENTO DE $1,200

DE 4,800 A 6,000 PESOS BIMESTRALES

FUENTE: SECRETARÍA DE BIENESTAR


La Pensión Bienestar para Adultos Mayores, ha mejorado considerablemente las condiciones de vida de este sector. Al ser una pensión no contributiva, permite que más personas accedan a protección social, ofreciéndoles un apoyo vital para enfrentar el costo de la vida diaria. 

Aunque muchos adultos mayores celebran esta ayuda, la pensión sigue siendo insuficiente para cubrir todas sus necesidades. Muchos jubilados, especialmente aquellos con pensiones bajas, apenas logran cubrir lo más básico.

Para ellos, el apoyo gubernamental es esencial para subsistir, ya que dependen completamente de este ingreso para pagar ENTRAN PALABRAS alimentos, servicios y otros gastos cotidianos.


"LO QUE RECIBIMOS APENAS ALCANZA" SEÑALAN BENEFICIARIOS 

José Félix, un adulto mayor de 83 años, quien considera que este programa impulsado por el gobierno del expresidente López Obrador y el cual ha continuado con Claudia Sheinbaum ha sido para bien, sin embargo, no alcanza para tener lo qué se conozca como una excelente calidad de vida?. "Es un alivio saber que el gobierno nos escucha, pero, aun así, no es suficiente. Lo que recibimos apenas nos alcanza para lo esencial", comentó.

"Son $6 mil 400 pesos cada dos meses, Para´ lo más necesario de lo que como te diré? para los alimentos, para la luz, pal agua, todos esos detallitos, para mandar lavarla ropa, para comprar jabón alimentos todo" comentó Don José Félix.


Aun así, algunos ciudadanos como don José cuestionan por qué los gobiernos anteriores a López Obrador no implementaron programas similares a la Pensión Bienestar para apoyar a los sectores vulnerables, como los adultos mayores. Argumentan que, de haber existido estos programas, se habría mejorado la calidad de vida de los más desfavorecidos, reduciendo la desigualdad y fomentando la economía.

"No se antes no había nada, dicen las pistas que son impuestos de nosotros, ¿así le digo está bien? Y ustedes porque no los daban, palabras huecas, déjense de eso" señaló.


La Pensión Bienestar es un avance en la lucha contra la pobreza en adultos mayores, pero aún no es suficiente. Se necesita una pensión contributiva más sólida y ajustada a sus necesidades, así como reformas que aseguren la sostenibilidad a largo plazo de estos programas sociales.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias