Buscar
20 de Abril del 2025

Sociales

Por dinero, amor o adicción: Mujeres del Narco en aumento

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
15-04-2025

En el mundo del narcotráfico, tradicionalmente dominado por figuras masculinas, la presencia femenina ha comenzado a ocupar un lugar cada vez más visible.

Lejos de ser un fenómeno marginal, la participación de mujeres en redes delictivas representa hoy un patrón en ascenso que revela las profundas barreras sociales, económicas y culturales que enfrentan miles de mujeres en el país.

Según el último censo penitenciario, de las 233,277 personas privadas de la libertad en México 13,297 son mujeres. Aunque esta cifra representa apenas el 5.7% de la población carcelaria, lo alarmante no es solo el aumento de casos, sino el tipo de delitos por los que están siendo acusadas y sentenciadas. El 35% de las mujeres sentenciadas han cometido delitos de alto impacto frente al 18.7% de los hombres


LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO

Entre los delitos se encuentran secuestro, homicidio, posesión ilegal de drogas o delincuencia organizada 

Un informe del International Crisis Group, publicado en 2023, destaca que, en contextos de violencia de género y ausencia del Estado, muchas mujeres encuentran en las estructuras del crimen organizado una vía de protección, poder, reconocimiento y hasta una forma de dignidad, luego de vivir historias marcadas por abusos y abandono.

Por necesidad, por amor y lealtad a su pareja, por aceptación, poder o adicción, varios pueden ser los factores que pueden llevar a una mujer a pertenecer a las células criminales, ya sea como líderes de cárteles, como cerebro financiero o sicarias, el tema es que el número de mujeres dentro del narco mexicano va en aumento.

"La pobreza es un factor determinante cuando una mujer vive en condiciones marginación, sin acceso a educación, servicios básicos o un trabajo digno, el crimen aparece como una salida rápida. algunas lo hacen para alimentar a sus hijos, otras porque no ven otra opción, algunas en están en una relación de pareja que ya están dentro de este ambiente" comentó Mariel Córdova- Abogada Penalista.


SON UTILIZADAS COMO "MULAS" O VENDEDORAS 

Es increíble que muchas mujeres son usadas como mulas o vendedoras callejeras, asumiendo altos riesgos por ganancias mínimas. Y lo más preocupante: suelen recibir penas más severas y enfrentar mayores obstáculos en el sistema de justicia

En Sonora, la cercanía con la frontera, rutas del narcotráfico y la marginación de comunidades están impulsando a mujeres de diversas edades a involucrarse en redes criminales.

"En Sonora hay zonas donde el crimen organizado es la única estructura que ofrece trabajo ingresos y hasta entre comillas protección, aunque sea por un precio altísimo" señaló Mariel Córdova- Abogada Penalista 






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias