La falta de interés por la cultura e historia en las nuevas generaciones es cada vez más evidente, según señala el historiador José Luis Islas Pacheco. En la actualidad, la influencia de la tecnología y las redes sociales ha modificado las mentalidades de los jóvenes, quienes tienden a centrarse en las tendencias de internet, dejando de lado temas fundamentales como el conocimiento de los fundadores del país, los estados y las ciudades.
El historiador expresó su preocupación por esta tendencia, destacando que la historia y la cultura ya no son temas comunes de conversación entre los jóvenes, lo que podría afectar su comprensión y valoración del pasado. "Es alarmante ver cómo los jóvenes ya no están interesados en conocer los orígenes y la historia de su propio entorno", comentó Islas Pacheco.
Si bien reconoció que el uso de la tecnología y las redes sociales ha tenido efectos negativos en el interés por estos temas, también señaló que, en algunos casos, estas herramientas pueden ser beneficiosas. "Las redes sociales y la tecnología, cuando se utilizan de manera adecuada, pueden contribuir al aprendizaje y al acceso a contenido educativo que favorezca el conocimiento cultural e histórico", concluyó.
Este fenómeno ha generado un debate sobre el papel de la tecnología en la educación y el impacto que puede tener en el desarrollo de las nuevas generaciones, tanto de manera positiva como negativa.
Me ha tocado recibir a grupos que traen un conocimiento "bárbaro" también gracias a las redes sociales y me ha tocado recibir grupos que vienen sin ese conocimiento, "ahí está el reto" de cómo tenemos que prepararles ese platillo para que resulte atractivo.
En el museo ferrocarrilero tuvieron que arribar los "códigos QR" y todo el patrimonio cultural se puede interpretar a través de los códigos QR porque es la herramienta, es el lenguaje de los jóvenes. -José Luis Islas