Buscar
31 de Marzo del 2025
Salud

Primavera en Guaymas hace que aumenten las alergias

Primavera en Guaymas hace que aumenten las alergias

Durante la primavera, las alergias suelen aumentar en Guaymas debido a la polinización de diversas plantas que liberan grandes cantidades de polen al aire. Este fenómeno natural, aunque esencial para la reproducción de las plantas, puede ser un desafío para muchas personas. El polen liberado por árboles, pastos y flores se dispersa fácilmente con el viento y puede llegar a provocar diversos síntomas alérgicos en aquellos sensibles a él.

Las personas afectadas por estas alergias pueden experimentar estornudos frecuentes, congestión nasal, picazón en los ojos, nariz y garganta, y ojos llorosos. Estos síntomas suelen empeorar en las horas de mayor polinización, especialmente durante las primeras horas de la mañana y al final de la tarde, cuando los niveles de polen en el aire son más altos. Además, las personas que padecen de asma pueden ver agravados sus síntomas respiratorios debido a la presencia del polen en el aire.

En Guaymas, el clima cálido y seco de la primavera favorece la dispersión del polen, lo que hace que los alérgicos se vean expuestos durante más tiempo. Las lluvias ocasionales pueden ofrecer algo de alivio temporal al limpiar el aire, pero cuando los días son secos y ventosos, las alergias tienden a intensificarse.

Es importante que quienes padecen estas molestias tomen precauciones durante la temporada de polinización, como evitar las actividades al aire libre en los momentos de mayor concentración de polen, mantener las ventanas cerradas y utilizar medicamentos específicos para controlar los síntomas. De esta manera, podrán disfrutar de la primavera de una manera más cómoda y saludable.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias