Buscar
31 de Marzo del 2025

Educación

Reformas Educativas 2025: ¿Beneficio para todos?

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
27-03-2025

El gobierno federal de México ha anunciado reformas para mejorar la infraestructura educativa, ampliar espacios y agregar nuevas actividades físicas y curriculares, con el fin de ofrecer una educación más inclusiva, integral y de calidad.

El gobierno ha presentado un plan ambicioso para fortalecer la educación media superior en el país, cuyo objetivo es la creación de 40,000 nuevos espacios en el nivel de bachillerato durante este año. 

Dentro del plan se construirán 20 nuevos planteles de preparatorias y se ampliarán 30 escuelas existentes que actualmente enfrentan una alta demanda de estudiantes. Además, en un esfuerzo por aumentar la oferta educativa, se transformarán 35 secundarias con turno matutino en preparatorias durante el turno vespertino, beneficiando a 59 municipios a lo largo y ancho de México. 


SE ESPERA FOMENTAR INTERÉS EN ESTUDIANTES 

Se espera que estos cambios fomenten el interés por el estudio en los jóvenes, quienes, en muchos casos, abandonan la escuela debido a la falta de interés o recursos, o por la necesidad de trabajar.

Según datos del INEGI, el 43,5% de los jóvenes de entre 15 y 17 años que no asisten a la escuela lo hacen por no cumplir con los requisitos, mientras que un 14,4% lo hace por necesidades laborales, y un 12,7% debido a la falta de recursos económicos. 

El nuevo plan integral busca fortalecer el componente emocional y espiritual de los estudiantes, complementando los contenidos técnicos y teóricos con actividades físicas, culturales y extracurriculares, como el deporte y la música, esenciales para su desarrollo emocional y social.

"La idea es que las reformas educativas realmente sean como se plantean y como se anuncian, porque habido reformas educativas como la que tuvimos antes en donde solamente era una reforma laboral y se golpeaban los intereses y las conquistas alcanzadas por el docente administrativo y manual del sector educativo" comentó la maestra Sara Valle.


EN SONORA 4 MUNICIPIOS SERÁN PRIORIDAD 

Froylan Gámez Gamboa, titular de la Secretaría de Educación y Cultura de Sonora, anunció la ampliación de espacios educativos en municipios como Cajeme, Hermosillo, Puerto Peñasco y Nogales, con el objetivo de atender la alta demanda en planteles de media superior pública.

Docentes coinciden en que, aunque las reformas propuestas son positivas, su éxito dependerá de un presupuesto adecuado para su implementación.

"En primer lugar pues que haya mejor un sistema educativo mejor, que tenga más capacitación el personal docente, que tenga mejores condiciones laborales y por supuesto que el alumnado tenga espacios en mejores condiciones limpios y adecuados." dijo Valle Dessens. 






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias