Buscar
25 de Abril del 2025

Economía

Sigue gestión de permisos para pescadores; capturan calamar

Por: Daniel Barriga Manríquez
Guaymas
23-04-2025

Durante el reciente foro de pescadores realizado en el municipio de Empalme, se lograron importantes avances en materia de trámites, permisos y apoyos para el sector pesquero ribereño, así lo informó Gilberto "El Foro" Cota, presidente de federación de cooperativas de Empalme, en entrevista para Meganoticias.

Cota destacó que, gracias a la coordinación entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca (SAGARPA) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), se alcanzaron acuerdos para agilizar la emisión de permisos de pesca, un tema que ha sido una demanda constante del sector por las complicaciones burocráticas que enfrenta año con año.

Además, se contempla la entrega de nuevos apoyos para los hombres del mar, específicamente en la renovación de motores y artes de pesca, elementos fundamentales para mejorar la productividad y seguridad en las labores diarias.

"Nos dieron noticias de que nos iban a apoyar con la CONAPESCA para agilizar los trámites y los permisos pendientes y si se está cumpliendo porque hoy en la mañana nos llegó un permiso que estaba pendiente de aguamala de una cooperativa de la federación que yo represento y hace como tres días llegó también el permiso de la medusa bola de cañón" señaló el líder pesquero. 


ESTÁN ENFOCADOS A LA CAPTURA DEL CALAMAR

Actualmente los pescadores de Empalme se encuentran enfocados principalmente en la captura del calamar, especie que actualmente representa una fuente de ingreso más rentable frente a otras alternativas como la aguamala.

Según explicó Cota, aunque la aguamala también es una opción disponible, su bajo precio en el mercado acordado en $2.70 pesos por kilo no resulta tan atractivo como el calamar, que se comercializa hasta en $17 pesos.

Este tipo de foros, donde convergen autoridades y pescadores, resultan esenciales para atender las necesidades reales del sector y generar soluciones concretas que impacten directamente en la economía de las familias que dependen del mar.

"Con menos cantidad de calamar, monetariamente y económicamente te reditúa más dinero que 4 toneladas de aguamala y aparte el trabajo de la aguamala es un trabajo muy pesado tanto para los pescadores como para los motores porque es mucho el esfuerzo que hace el motor para empujar la embarcación con tanto peso" señalo. 

Con estos avances, se espera que los próximos meses traigan una mejora en las condiciones de trabajo y una mayor estabilidad para el sector pesquero ribereño, uno de los pilares económicos del litoral sonorense.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias