La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), celebró la decisión del Quinto Tribunal de Circuito de Apelaciones de los Estados Unidos, que rechaza la solicitud del gobierno de Texas, encabezado por el republicano Greg Abbott, de mantener la instalación de boyas en el Río Bravo.
Este viernes un panel conformado por tres jueces del Quinto Circuito de Apelaciones americano, determinó ratificar la orden de un magistrado federal, de retirar la barrera colocada a lo largo de 300 metros del afluente del río fronterizo.
La decisión significó una severa derrota legal en la lucha que el gobierno texano mantiene contra la migración irregular.
En su cuenta de 'X' (antes twitter), la cancillería mexicana se mostró satisfecha con la determinación judicial e indicó que "continuarán trabajando para garantizar la integridad física y los derechos humanos de las personas migrantes".
El gobierno de Texas, defendió la instalación de las boyas porque dijo, se ha visto obligado a tomar medidas propias para "defenderse" de una "invasión" de migrantes, al tiempo que señaló que la administración de Joe Biden, no ha actuado para evitar el ingreso de migrantes irregulares por la frontera sur.
Desde la @SRE_mx, celebramos la decisión del 5º Tribunal de Circuito de Apelaciones de ??, de rechazar la solicitud de Texas para mantener instaladas las boyas en el Río Bravo.
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) December 2, 2023
Continuamos trabajando para garantizar la integridad física y los derechos humanos de las y los?
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro nació como una alternativa para jóvenes que por diferentes circunstancias no estudian, pero tampoco se encuentran en el mercado laboral de manera formal. ¿Cómo funciona y cómo se puede acceder a este programa social?
Osvaldo Aparicio, beneficiario del programa dijo que "como muchos de mis compañeros, tuvimos el privilegio de estudiar la educación universitaria, pero nos enfrentamos a un problema ante la vida profesional en el momento en el cual tú quieres pedir un trabajo y te piden experiencia".
De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en México hay dos millones de jóvenes entre 18 y 29 años de edad que no estudian ni trabajan y la mayoría vive en regiones de alta marginación, en condiciones de vulnerabilidad.
Por eso el gobierno federal creó en 2021 el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
La estrategia ofrece acercar a este sector de la población a un empleo temporal por un año, donde pueda capacitarse e ir adquiriendo experiencia, especialmente en aquellas entidades con menos desarrollo y menos opciones de empleo.
Lo único que necesitan es registrarse en una plataforma digital de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y elegir entre diferentes opciones para desempeñarse como aprendices ya sean profesionistas, técnicos profesionales u oficios diversos.
Guadalupe Tapia Guevara, beneficiaria, dijo que en su caso fue un procedimiento muy sencillo: "estuve pendiente de la plataforma y poder vincularme a la empresa y todo fue en menos de una semana, ya estaba vinculada y esperando la fecha de inicio de la capacitación".
Desde el inicio de operaciones, el programa ha otorgado una beca por siete mil pesos mensuales a poco más de tres millones de jóvenes y para este año, el presupuesto aprobado es de 24 mil millones de pesos.
Quienes desean registrarse deben elegir la empresa u organización social donde desean vincularse como becarios y las empresas que ofrecen puestos se encargan de realizar los trámites ante la autoridad laboral.
Al cierre de octubre de 2024, 123 mil 413 jóvenes recibieron siete mil 572 pesos mensuales... para 2025, el apoyo mensual será de ocho mil 480 pesos mensuales.
Con información de Andrés Solis
Derivado de labores de investigación, elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) aseguraron dos cámaras de videovigilancia instaladas de forma presuntamente irregular en distintas colonias de Ciudad Obregón.
El hallazgo se realizó durante recorridos estratégicos en la colonia Palma Real, y en la colonia Las Palmas, donde se detectaron cámaras colocadas con orientación directa hacia la vía pública y posibles rutas de patrullaje de autoridades.
Al realizar entrevistas y sondeos en el sector, se confirmó que los dispositivos no pertenecían a ninguna persona ni estaban vinculados a infraestructura oficial, por lo que se procedió a su inmediata desinstalación.
Los indicios fueron asegurados conforme a los protocolos establecidos y quedaron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes, a fin de determinar su finalidad y posibles vínculos con actividades ilícitas.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) refrenda su compromiso con la seguridad pública, y continuará implementando acciones tácticas que impidan mecanismos de monitoreo ajenos a la legalidad que pudieran favorecer a estructuras delictivas.
La construcción de un Malecón desde Playa San Francisco hasta Bahía Delfin será un detonante positivo para el pueblo Mágico, indicó el prestador de servicios Ariel Osuna. El Gobernador de Sonora Alfonso Durazo indicó que se tiene el proyecto de la construcción de este mirador para el destino para atraer más turismo, tal y como se hizo en Huatabampito donde este punto es un lugar donde miles de personas se concentraron durante las vacaciones de semana Santa, con ello se le apuestan a la inversión turística con el fin de consolidar a Sonora como uno de los destinos favoritos a nivel nacional. Este tendría una extensión de 2.5 kilómetros.
"Recibimos con mucha alegría ese anuncio que dio el gobernador de crear un malecón en San Carlos esperamos que sea una obra pronta, urge, como en Huatabampito le dio un cambio radical a esa playa aquí sería de San Francisco a Bahía Delfin le daría más vida más inversión más entretenimiento a lo que es San Carlos" señaló Ariel Gaspar Osuna, prestador de servicios en San Carlos.