Buscar
04 de Abril del 2025

Movilidad

¿Torreón cumple con el protocolo de alcoholímetro?

De acuerdo a datos del protocolo para la implementación de puntos de control de alcoholimetría los adultos jóvenes e inexpertos que conducen con una alcoholemia de 0.25 miligramos sobre litro de aire expirado corren un riesgo de colisión dos veces y media mayor que los conductores más experimentados.

Es por ello que la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (2004) es que el límite máximo sea al menos de 0.25 mg/L de alcohol en aliento para los conductores.

De acuerdo a este protocolo se debe de cumplir con ciertos puntos, Dentro del alcoholímetro debe existir un policía, responsable del operativo, tránsito, médico responsable de aplicar la prueba, capturista de datos, Observadores de Derechos Humanos, Agente de tránsito para alertan a los conductores, Agente de tránsito que realiza la entrevista inicial, Personal de grúas, Policías encargados de remitir al Ministerio Público, Paramédicos de Protección Civil con equipo médico, ambulancias y Equipamiento para la zona de prueba. 

Para el presidente del consejo consultivo de vialidad en Torreón, estos protocolos se cumplen por parte de vialidad y movilidad urbana y descarta que estas medidas sean con un fin recaudatorio por parte de la autoridad.

"Al final de cuentas está en el reglamento de nuestro municipio que no está permitido conducir un vehículo en estado de ebriedad // 08:32 nosotros como consejo estamos ahí observando que se respete como marca el reglamento que no se violen los derechos humanos, de hecho, hay unas personas de derechos humanos para que esté ahí presente" Albino Belmontes, Pdte. consejo consultivo de vialidad de Torreón

De acuerdo a datos de las pruebas de alcoholímetro realizadas de enero a febrero del 2025 el 40 por ciento de ellas han arrojado aliento permitido, el 1 por ciento amerito infracción, el 20 por ciento retención de vehículo, 33 fueron remitidos al juez calificador y uno consignado al ministerio público.

¿Pero qué pasa al momento de que un conductor no quiere someterse a este tipo de pruebas?

"De negarse si se ve que excede los límites de alcohol se baja del vehículo y se lleva a las gastulas municipales y aparte debe de haber un policía a 15 metros de distancia avisandote que previo a los 15 metros está el retén y que no puede huir, porque si huyes del retén es el doble de lo que cuesta la multa normalmente". Alejandro Ramírez, abogado "moreno prone"





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Stellantis frena producción en México, gobierno asegura que es temporal

Stellantis frena producción en México, gobierno asegura que es temporal
Por: Fernanda Rivera
CDMX
04-04-2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el paro anunciado por la automotriz estadounidense Stellantis en su planta en México es solo una medida "temporal" y que no afectará el empleo en el país.


La mandataria explicó que la empresa está evaluando su producción ante los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.


Sheinbaum detalló que, según información del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, Stellantis no planea despidos, sino que realiza un análisis ante las nuevas condiciones del mercado. La compañía suspendió temporalmente operaciones en su planta de Toluca, donde fabrica los modelos Jeep Compass y Wagoneer S EV, así como en Windsor, Canadá.


El director de Stellantis en Norteamérica, Antonio Filosa, explicó que la pausa en la producción es consecuencia de los aranceles de Trump. Sin embargo, Sheinbaum argumentó que la empresa ya tenía dificultades en la venta de estos vehículos eléctricos, por lo que el paro no está directamente relacionado con las medidas comerciales del gobierno estadounidense.




Los productos fabricados en México dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) están exentos de los nuevos aranceles globales de Trump. Sin embargo, los sectores fuera del acuerdo, como el acero, el aluminio y ciertos automóviles, sí enfrentarán un gravamen del 25%.


A pesar del impacto que los aranceles podrían tener en la industria automotriz, Sheinbaum destacó que su gobierno trabaja en obtener un trato preferencial para el sector, el cual representa cerca del 4% del PIB nacional.


En contraste con la pausa en Stellantis, Sheinbaum resaltó que la automotriz sueca Volvo incrementó su inversión en Nuevo León a 1,000 millones de dólares y que Nissan también aumentará su producción en México. Con estas inversiones, el gobierno mexicano busca contrarrestar cualquier efecto negativo derivado de la política comercial de Trump.


Stellantis, resultado de la fusión de Fiat Chrysler Automobiles y PSA Group, es una de las empresas más importantes del sector automotriz en México, con seis plantas en el país. En marzo, la compañía reportó cifras récord en ventas, destacando las marcas Jeep, Dodge y Ram.


El gobierno mexicano sigue en negociaciones para mitigar los efectos de los aranceles y asegurar la estabilidad del sector automotriz. Mientras tanto, la evaluación de Stellantis continúa y se espera que en las próximas semanas se defina el futuro de su producción en México.


Guaymas

Sagarhpa garantiza sanidad en el ganado de exportación

Sagarhpa garantiza sanidad en el ganado de exportación
Por: Mariela Martínez
Guaymas
03-04-2025

 La titular de la Sagarhpa, Celida López Cárdenas, supervisó el trabajo en la estación cuarentenaria de Nogales, donde se garantiza la sanidad del ganado de exportación.

Gracias a las gestiones de Julio Berdegué, secretario de Sader, del gobernador Alfonso Durazo, y al presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Juan Ochoa Valenzuela, la Sagarhpa, Cipes, Senasica y productores, más de 50 mil cabezas han sido exportadas desde la reapertura de la frontera en febrero pasado.


Guaymas

Van por vacaciones seguras: SSP

Van por vacaciones seguras: SSP
Por: Mariela Martínez
Guaymas
03-04-2025

Con el objetivo de fortalecer el trabajo coordinado y las estrategias para garantizar unas Vacaciones Seguras durante la próxima temporada de Semana Santa en las localidades del norte del estado, autoridades de los tres niveles de gobierno unirán esfuerzos para la prevención de delitos, informó Víctor Hugo Enríquez García.

El secretario de Seguridad Pública, en representación del Gobierno de Sonora, encabezó la reunión Regional de Seguridad junto a los alcaldes de Agua Prieta, Arizpe, Bacerac, Bacoachi, Bavispe, Cananea, Cumpas, Fronteras, Huachineras, Moctezuma, Naco y Nacozari, así como sus respectivos Comisarios y autoridades del Consulado de México en Douglas, Arizona.

En este encuentro se acordó la implementación de acciones específicas del 13 al 25 de abril en dichas localidades, con el fin de que las familias y visitantes disfruten de actividades recreativas en entornos seguros y se logre un saldo blanco.

Enríquez García destacó la importancia de sumar esfuerzos, especialmente en esta temporada, para ofrecer seguridad a las y los ciudadanos que arriban a los diferentes municipios.

Comentó que la instrucción del gobernador Alfonso Durazo es implementar operaciones especiales de seguridad en colaboración con las fuerzas municipales. De igual forma, se incrementará la difusión de recomendaciones a las familias para prevenir accidentes.


Durante la reunión, los representantes de cada municipio presentaron los programas que implementarán durante los días de Semana Santa.



Más de Meganoticias