"Tú tienes la culpa... Por ti lo hice" ¿te suena?... Entonces vives secuestro mental, el cual no es un concepto nuevo, pero se ha popularizado en los últimos años como una forma de describir el abuso psicológico que genera un control total sobre la mente y las emociones de la víctima.
En otras palabras, la víctima pierde la capacidad de pensar con claridad y se ve atrapada en un ciclo destructivo donde su juicio y emociones están completamente controlados por el agresor.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más de 15 millones de mexicanos han sido diagnosticados con algún tipo de trastorno mental, lo que resalta la magnitud de este problema en la población. Sin embargo, las cifras relacionadas específicamente con el trastorno de personalidad narcisista son limitadas. De acuerdo con los expertos, alrededor del 6% de la población mundial padece este trastorno, con un predominio notable de casos en hombres, siendo 3 de cada 4 afectados varones.
SE DA MAYORMENTE CON PERSONAS NARCISISTAS
El secuestro mental se da con mayor frecuencia en relaciones con personas que padecen trastornos de la personalidad narcisista, trastorno que se caracteriza por una visión exagerada de la propia importancia, la creencia de merecer trato especial y la falta de empatía. Indicó el Psicólogo, Gabriel Amavizca
Un concepto clave relacionado con este trastorno es el "secuestro mental", una forma sutil de abuso emocional en la que un narcisista controla y distorsiona las emociones y pensamientos de la víctima, a menudo sin que ésta lo reconozca de inmediato.
"cuando se le empieza a rechazar cuando se le empieza a culpar cuando se le empieza decir es que tú eres responsable de esto tú hiciste esto todo bien la culpa tú tú tú, tú, tú... entonces la persona empieza a entender y a darse cuenta a través de la manipulación que ella es el problema, que ella está equivocada, que ella está mal" Comentó el psicólogo Gabriel Amavizca
CON MANIPULACIÓN TE QUITAN TU AUTONOMÍA
A través de estrategias de manipulación, el narcisista va minando la autonomía emocional de la víctima, llevándola a dudar de su propio juicio y a depender emocionalmente del abusador.
Las víctimas de personas con trastorno de personalidad narcisista experimentan una serie de efectos devastadores en su salud mental. La ansiedad, la depresión y una baja autoestima son comunes, y en casos más extremos, el trastorno de estrés postraumático puede desarrollarse como consecuencia del abuso prolongado.
Superar el abuso emocional y el secuestro mental requiere tiempo, apoyo profesional y autorregulación. El primer paso hacia la sanación es la reflexión, permitiendo a la persona recuperar su independencia emocional y reconstruir su autoestima.
El tratamiento psicológico, especialmente con terapeutas especializados, puede ser clave para reconocer patrones de manipulación y restaurar el equilibrio emocional, lo que permite recuperar el control y reconectar con la propia identidad, indican expertos.
"ya no me permite irme de ahí y entonces es donde la persona puede llegar a un punto de frustración porque quiere hacer muchas cosas porque ve que otros, pero por más condiciones que tenga la persona mentalmente va a seguir pensando que no puede y eso lo va a mantener encerrada como si estuviera en una habitación como si estuviera una cárcel, incapaz de poderse mover" señaló el psicólogo.
Solo a través de la intervención adecuada y la comprensión de los efectos destructivos de estos trastornos, las víctimas podrán sanar y recuperar el control de sus vidas.