La Semana Santa 2025 se ha consolidado como una de las temporadas más exitosas para el sector turístico y comercial en México, marcando un nuevo récord con una derrama económica estimada en más de 300,000 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 9.1% respecto al mismo periodo en 2024, según datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).
Este aumento no solo supera los niveles prepandemia, sino que establece un hito que posiciona a la Semana Santa como el periodo vacacional más rentable del año para la economía mexicana, particularmente en los sectores de hotelería, gastronomía, servicios turísticos y agencias de viaje.
Durante esta temporada, se estima que más de 14 millones de turistas se movilizarán a lo largo del país para disfrutar de S playas, pueblos mágicos y destinos de ecoturismo, lo que generará un fuerte impulso a las pequeñas y medianas empresas, responsables de más del 90% del comercio turístico nacional.
SECTORES DE PLAYA LIDERAN OCUPACIÓN HOTELERA
De acuerdo con la Secretaría de Turismo (SECTUR), los destinos de playa que lideraron la ocupación hotelera son Nuevo Nayarit alcanzó un 88.3% de ocupación, seguido de la Riviera Maya (87.1%), Cancún (84%), Los Cabos (83.2%) y Puerto Vallarta (82.7%).
Otra opción para vacacionar son los Pueblos Mágicos también experimentaron una fuerte demanda, con una ocupación hotelera cercana al 90%, impulsada por turistas que optaron por experiencias más tranquilas y cercanas a la naturaleza, lejos del ajetreo playero.
El estado de Sonora destacó como un destino en crecimiento durante esta Semana Santa, gracias a su variada oferta de playa en lugares como Puerto Peñasco, San Carlos y Huatabampito con su nuevo malecón;
"Yo creo que por primera vez este fenómeno de que los turistas y visitantes llegaron desde el lunes eso no lo habíamos visto, eso que quiere decir que todo el trabajo que se ha hecho de OCV, de turismo náutico, turoperadores, restauranteros, eventistas el mismo gobierno Ha funcionado" señaló Ariel Gaspar Osuna- prestador de servicios.
CIRCULANTE DE TURISMO PRESENTE
Desde el fin de semana anterior, San Carlos comenzó a recibir turistas, y para el miércoles santo, la ocupación hotelera ya alcanzaba el 80%, según indican prestadores de servicios, se espera que, durante el viernes y Sábado Santos, la capacidad hotelera llegue al máximo, con una afluencia estimada de 300 mil visitantes en el corredor turístico sonorense.
"Que estemos en un lugar que tiene todas las comodidades y tiene todo, todo lo que necesita un turista para llegar a un destino a vacacionar, San Carlos lo eh dicho hasta el cansancio durante todo el tiempo, que está de moda es un paraíso y ya está despertando eso" dijo el prestador de servicios.