La Playa Miramar en Guaymas continúa siendo un destino turístico de gran atracción, especialmente para los visitantes provenientes de otros estados del país, quienes llegan a disfrutar de la belleza natural que ofrece el Mar de Cortés y la frescura de su aire puro. A diario, numerosos turistas se dan cita en este paradisiaco lugar, destacando no solo la impresionante vista, sino también la presencia de un fenómeno único en el mundo: el foco tonal.
Enok Avilés, originario de Chihuahua, compartió que su visita al Puerto tiene como principal objetivo cargar energías positivas, una experiencia que se ve intensificada por el ambiente mágico que ofrece Playa Miramar. Este destino es reconocido mundialmente por albergar uno de los seis focos tonales que existen en el planeta, lo que lo convierte en un atractivo turístico aún más especial.
El foco tonal de Guaymas es un fenómeno acústico único que genera un eco peculiar cuando las personas se colocan en el centro del círculo, creando una sensación mística, como si el sonido brillara de manera especial. Este fenómeno se ha convertido en un atractivo donde los turistas practican rituales y ceremonias, buscando conectarse con la energía cósmica que proviene de este singular lugar.
Sin lugar a dudas, Playa Miramar y su foco tonal siguen consolidándose como uno de los destinos más mágicos y visitados de la región.
Nos dijeron que había un foco tonal y venimos a recargar energías de pasada y meternos al mar un rato, muy bonito para acá para estos lados , ya habíamos venido hace como cuatro años pero sí muy bonita playa y muy bonito clima también -Enok Avilés (Turista).
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
José Antonio "N" enfrenta un proceso legal tras ser señalado como presunto responsable de intentar robar una camioneta estacionada en la colonia Emiliano Zapata, en Tecomán. Según la investigación, fue sorprendido por la víctima mientras intentaba abrir el vehículo con un cuchillo. La autoridad judicial ratificó la legalidad de su detención y lo vinculó a proceso, imponiéndole prisión preventiva mientras avanzan las indagatorias.
Miles de familias en Los Cabos y La Paz enfrentan un riesgo constante al vivir en asentamientos irregulares ubicados en zonas catalogadas como de alto peligro, como el arroyo San José. Héctor Amparano Herrera, titular de Protección Civil Estatal, advierte que por cada persona desalojada de estas áreas, llegan tres más. Mientras tanto, surgen denuncias de venta ilegal de terrenos por parte de líderes comunitarios sin respaldo legal ni condiciones mínimas de seguridad.
En Ahome, Sinaloa, una operación millonaria ha encendido las alarmas sobre la transparencia gubernamental: el arrendamiento de 126 patrullas por 176 millones de pesos sigue rodeado de sombras. Las autoridades municipales, encabezadas por Morena, no han logrado disipar las dudas que crecen desde hace meses. La Auditoría Superior del Estado ya investiga el caso, mientras voces como la del dirigente estatal del PRI advierten que no se trata de un pleito político, sino de un posible delito por ejercicio indebido de la función pública.
Con una inversión federal de 14 millones de pesos, el gobierno de Guanajuato fortalece el trabajo de los colectivos de búsqueda con nuevo equipamiento especializado: excavadoras, motocicletas, drones y cámaras para explorar pozos donde se han hallado restos humanos. El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, confirmó que la colaboración con las buscadoras sigue activa, mientras avanza también el proyecto de un Memorial en Salvatierra, concebido como un espacio natural bajo el lema "Vida por Vida".
Un aumento del 300% en el impuesto predial y del 100% en el servicio de agua potable desató la inconformidad de ciudadanos de Navojoa, quienes llegaron hasta el Congreso del Estado para exigir la derogación de la Ley de Ingresos 2025. Denuncian cobros excesivos incluso en hogares sin acceso al agua y señalan presuntas irregularidades legislativas, como la eliminación del artículo 153 sin consulta pública. El alcalde defiende los ajustes por razones presupuestarias, pero el Frente Familiar No al Alza del Predial sostiene que estos cambios afectan directamente a las familias y ya muchos han recurrido al amparo.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Durante la tarde de este jueves se llevó a cabo el "Foro de Productores del Sector Pesca Ribereña", evento en el que participaron diversas dependencias estatales y federales con el objetivo de brindar apoyo y alternativas a los pescadores de la región. Entre las instituciones presentes estuvieron la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Sonora, así como representantes de Conapesca en el estado.
Durante el foro se ofrecieron nuevos apoyos para los pescadores ribereños, quienes enfrentan obstáculos como la falta de permisos para capturas en cada temporada. José Ocampo, representante de una cooperativa en Bahía Guaymas - Empalme, indicó que, aunque recientemente inició la temporada de pesca de aguamala bola de cañón, los productores no pueden salir al mar por no contar con los permisos correspondientes. A esto se suma el bajo precio de venta que ofrecen los compradores extranjeros, actualmente en $3 pesos por unidad.
Ocampo también mencionó que, aunque se ha registrado un repunte en la pesca de calamar en la región, la falta de permisos sigue siendo un impedimento para muchos pescadores.
"Traemos ahí un asunto con el problema de los permisos por parte de la CONAPESCA que no se nos pueden liberar, tenemos las renovaciones en trámite y todavía no se atiende eso, estamos trabajando sin arribar y sin poder facturar por esa razón" dijo José Ocampo (Representante de Cooperativa de Bahía Guaymas - Empalme.
COMERCIANTES DEL PUENTE DOUGLAS EXTERNAN SUS PREOCUPACIONES
Por otra parte, la comerciante Gloria Ocampo, propietaria de un restaurante ubicado en el Puente Douglas, expuso la situación que enfrentan los negocios de la zona restaurantera a lo largo del tramo federal carretero. Señaló la necesidad urgente de contar con servicios básicos como agua potable y electricidad, además de infraestructura vial que mejore la seguridad, como señalizaciones y reductores de velocidad, debido a los constantes accidentes registrados en el área.
"Pues nosotros estamos en un punto se podría decir como de riesgo porque pues estamos ubicados en la carretera, vengo yo aquí solicitando el apoyo para poner un poco de señalizaciones o topes, zona restaurantera, reductores de velocidad para ofrecerle un poco de mayor seguridad a los comensales" señaló Gloria Ocampo Comerciante de Mariscos.
En el marco del "Día Internacional del Libro", esta mañana se llevó a cabo un taller de lectura y escritura en la Telesecundaria No. 281, con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura entre los estudiantes y fortalecer su proceso educativo.
Los alumnos de tercer grado participaron en diversas dinámicas que les permitieron compartir sus experiencias lectoras, reflexionar sobre sus aprendizajes y desarrollar habilidades de escritura. Las actividades promovieron un espacio de diálogo, creatividad y expresión entre los jóvenes.
Como parte del taller, la licenciada en educación Sara Valle Dessens presentó uno de sus libros, brindando una charla motivacional para inspirar a los estudiantes a desarrollar su imaginación y descubrir el valor de la lectura como herramienta de crecimiento personal y académico.
"Los libros siempre han sido importantes más ahorita en estos tiempos donde hay muy escasa lectura y es importante fomentarla ya que fomenta compresión lectora obviamente y también ayuda que los alumnos sean alumnos críticos, que comprendan mucho mejor las cosas en las que se van a involucrar" dijo Ximena Valdez, Maestra de Telesecundaria #281.
MANTENER VIVO EL INTERÉS POR LA LECTURA
Por su parte, la alumna Samantha Paulette López destacó la importancia de mantener vivo el interés por los libros, a pesar del impacto de la tecnología en las nuevas generaciones. Subrayó que en los libros se encuentra un conocimiento valioso y experiencias de vida que no siempre se pueden hallar en redes sociales o en internet.
"Me sirve mucho para los trabajos, proyectos que me interesa la información, pero fuera de la escuela yo creo que también es algo muy bonito tener un libro que te interese a ti, no a todos nos gusta lo mismo pero cada quien busca lo que te interese y algo que te identifique" comentó Samatha Paulette López, Alumna de Tercer Grado Telesecundaria #281.