El maltrato en la vejez es algo que no debería suceder bajo ninguna circunstancia, las personas mayores tienen derecho a vivir con dignidad, respeto y seguridad. Según la Organización Mundial de la Salud OMS, aproximadamente una de cada diez personas mayores ha sido víctima de algún tipo de maltrato
Este tipo de intimidación puede manifestarse a través de uno o varios actos repetidos que causan daño o sufrimiento a una persona mayor como: abuso físico, emocional, financiero, negligencia, y explotación, y todas estas prácticas violan los derechos humanos y el bienestar de los individuos mayores.
No solo sufren de maltrato, aunado a esto hay quienes experimentan el abandono de su familiares, este tipo de situaciones afecta la dignidad, la salud y el bienestar de una parte vulnerable de la población y son problemas que pueden surgir en diversos contextos, como en el hogar, en instituciones de cuidado y en la comunidad
" En algún momento trabajando con este tipo de pacientes en este tipo de situaciones me toco presencia abandono de los familiares con tal apatía que detonaba al instante depresión en ellos, la cual pues lamentablemente los consumía rápidamente y terminábamos nosotros en duelo por el sentimiento de culpa que no tuvieron sus seres queridos por ellos" Paola Sumiko, fisioterapeuta Clínica Mi Persona Mayor
El maltrato hacia las personas mayores ocurre con frecuencia en el ámbito doméstico, lo que hace que sea particularmente difícil de detectar y abordar; la mayoría de ellos dependen de sus cuidadores para necesidades básicas, lamentablemente, en muchos contextos, los casos de abuso no se reportan debido al estigma, la falta de recursos o la dependencia de los agresores.
"Son aquellas que son dependientes funcionales en las actividades de la vida diaria y los discapacitados pues estos muestran rasgos de fragilidad por lo tanto resultan más vulnerables a recibir algún tipo de maltrato" Paola Sumiko, fisioterapeuta Clínica Mi Persona Mayor
Es importante identificar las señales de maltrato, como confusión, insomnio, agitación, agresividad, pérdida de peso, moretones, cicatrices o quemaduras, higiene deficiente, desarrollo de úlceras, entre otros, detectando las señales de violencia se puede solicitar ayuda a instituciones que procedan legalmente contra los violentadores y pongan a salvo a la persona afectada.
En Sonora el panorama es preocupante ya que se tiene el registro de 785 casos de maltrato en lo que va del año 2024 la mayor parte de estos casos se refiere a violencia económica, especialmente cuando familiares se apoderan de las tarjetas bancarias de los adultos mayores para acceder a sus pensiones, indicó el Procurador del Adulto Mayor, Ramón Armando Álvarez Nájera
La vejez implica un riesgo dado que es cuando más abusos sufren las personas de edad avanzada, son robados, violentados despojados de sus hogares y llegan a ser abandonados por sus propios familiares, quienes sólo ven en ellos una entrada de dinero por pensión y no como un ser humano al que hay que brindarle amor y atención
"Yo pienso que todos estamos expuestos a sufrirlo y en algún momento vamos hacer uno de ellos, el punto está en saber educar a la comunidad en que los adultos mayores no son una carga y pues estar conscientes de que si no fuera por ellos no estuviéramos aquí" Paola Sumiko, fisioterapeuta Clínica Mi Persona Mayor
El maltrato y el abandono de los adultos mayores requiere un enfoque amplio que involucre a la sociedad en su conjunto. Es fundamental reconocer el valor y los derechos de los ancianos y trabajar activamente para crear entornos seguros y de apoyo para todos los miembros de la sociedad, pues los adultos mayores por la edad en sí se vuelven vulnerables y necesitan del apoyo en muchos aspectos de su familia, los ahora jóvenes.