Buscar
08 de Abril del 2025

Sociales

7 de cada 10 madres solteras sin pensión alimenticia

Violencia económica y pensiones alimenticias: el reto pendiente en México

La violencia contra las mujeres no solo se manifiesta físicamente, sino también de manera económica y simbólica. En México, uno de los problemas más persistentes es la falta de pensiones alimenticias justas y oportunas para hijos e hijas, un derecho que, según cifras del INEGI, no se cumple en siete de cada diez madres solteras. Además, en los casos de divorcio, solo el 42.3% de los juicios establecen una pensión alimenticia.

Este panorama deja a miles de mujeres en una situación de vulnerabilidad económica, perpetuando estereotipos de género que las relegan al cuidado no remunerado, sin apoyo ni reconocimiento por parte del Estado ni de sus exparejas.

Sofía Díaz, abogada y activista, señala que las mujeres enfrentan múltiples formas de violencia relacionadas con las pensiones alimenticias, que van desde amenazas por parte de sus exparejas hasta obstáculos legales e institucionales.

"No nada más el tema de la violencia económica, en algunos casos hay esta amenaza de ?si no me quitas la demanda, te voy a quitar a nuestro hijo?. Luego también está la violencia institucional por parte del Estado, donde dicen: ?¿De qué se queja la señora??, pero, pues, ¿por qué quieren más?, agarren el 15%", comentó Díaz.

Por su parte, Frida Paola, activista de Univioletas, subraya la falta de un sistema efectivo que garantice el cumplimiento de las pensiones alimenticias y responsabilice tanto a los padres como al Estado.

"Tiene que hacerse responsable, y si no lo hace, ¿qué hará el Estado con esa omisión? Deben garantizar los derechos de los menores", destacó.

Lagunas legales y fallos en el sistema

Diversas fallas legales e institucionales dificultan el acceso a pensiones alimenticias dignas, entre ellas:

  • Montos inadecuados: Generalmente, la pensión se calcula en función del salario del demandado, con una regla común del 15%, sin considerar los gastos reales de crianza ni ajustes por inflación.
  • Sistema de cuidados invisibilizado: Las pensiones no contemplan los costos asociados al cuidado diario, que suelen recaer en las madres.
  • Burocracia en el padrón de deudores: Registrar a un incumplidor en este sistema es un trámite engorroso y poco efectivo.

Sofía Díaz también propuso que el Estado actúe de oficio en estos trámites.

"Sería interesante que se propusiera una reforma a la legislación para garantizar que el Estado intervenga directamente en estos casos y se respeten los derechos de los niños y niñas", agregó.

El reto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Las activistas advierten que, sin abordar las causas estructurales de la desigualdad, el 25 de noviembre continuará siendo un día simbólico más, sin avances reales para erradicar la violencia económica e institucional que afecta a millones de mujeres en el país.

Combatir este problema requiere no solo garantizar pensiones alimenticias justas, sino también reconocer el sistema de cuidados y establecer medidas eficaces para frenar la impunidad de los deudores.




Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Descubren Especie, Tren descarrilado, Despejo de Tierras…

Ecos Locales: Descubren Especie, Tren descarrilado, Despejo de Tierras…
Por: Missael Nava
CDMX
07-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Habitantes de una comunidad en Santiago Ixcuintla denuncian amenazas, despojos y agresiones presuntamente orquestadas por un exdiputado federal. A pesar de contar con denuncias formales, acusan omisión por parte de las autoridades locales. La tensión crece, y las familias afectadas exigen protección antes de que la situación se desborde.




Durante 2024, la Profepa aplicó más de 3 millones de pesos en multas por violaciones ambientales en el estado. Empresas privadas, municipios y hasta funcionarios públicos figuran entre los sancionados. Mientras algunos actores aseguran que las sanciones se deben a errores de las propias autoridades, expertos advierten que la vigilancia sin remediación solo perpetúa el daño ambiental. ¿El castigo sirve si no hay reparación?




Mientras el fuego arrasa con los bosques de Nayarit, una revelación científica cambia el panorama: una especie única en el mundo ha sido descubierta en los pastizales de la Sierra de San Juan. El hallazgo, liderado por un biólogo nayarita y respaldado por instituciones como la UNAM, pone en el centro del debate la urgencia de proteger uno de los ecosistemas más ricos y vulnerables del país.




Un tren cargado con vehículos nuevos se descarriló en la zona de "El Pitol", entre Tequisquiapan e Hidalgo. Siete vagones salieron de las vías, presuntamente de forma intencional. Aunque no hubo heridos, las pérdidas económicas son considerables. El incidente ha afectado el paso ferroviario hacia el norte del país.




Zamora se posiciona como uno de los destinos más importantes del turismo religioso en México. Entre tradiciones centenarias, celebraciones multitudinarias y el impulso renovado tras la pandemia, esta ciudad ha convertido su fervor espiritual en una experiencia cultural que atrae cada vez a más visitantes. Desde el emblemático Santuario Guadalupano hasta la emotiva Procesión del Silencio, descubre cómo el corazón de Michoacán late con fuerza durante la Semana Santa.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades




Hermosillo

Siguen sin dar bases a personal eventual del Hospítal General

Por: José Alan Rubio Coronado
Hermosillo
07-04-2025

A los más de 600 trabajadores eventuales del Hospital General de Especialidades no se les cumplieron los compromisos por parte de las autoridades, quienes les habían prometido otorgarles bases laborales, servicio médico y prestaciones.

Marco Antonio Monroy Arreola, trabajador del área de Mantenimiento, señaló que, en la última semana de marzo pasado, los empleados comenzaron a firmar la renovación del contrato con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025. Sin embargo, dicho contrato solo contempla un aumento de sueldo para la mayoría de los trabajadores eventuales.

"Esto quiere decir que volvemos a lo mismo. Estamos con el mismo patrón y lógicamente no tenemos nada en contra de los servicios de Sonora. Sin embargo, esto yo lo comento porque no cumplen con lo que están diciendo", señaló.

Marco Monroy dijo que los más de 600 trabajadores eventuales trabajan bajo protesta hasta que se cumpla sus demandas.

El pasado 19 de marzo, Gabriela Nucamendi Cervantes, coordinadora estatal del programa IMSS-Bienestar, informó que el personal de Recursos Humanos contactaría al personal eventual para firmar contratos de abril a diciembre, financiados con recursos federales y estatales, y que incluirían servicio médico del Issste.

 El viernes 21 de marzo, el secretario de Salud en Sonora, José Luis Alomía Zegarra también dio a conocer que en esos días se iniciaba con la renovación del contrato del personal eventual, con mejoras salariales y servicio médico.

"Y, además, esa contratación va a tener mejora salarial y va a tener Issste, que, en este caso, les da servicios sociales y obviamente la seguridad médica, en este caso, a través del Issste", aseveró.

El lunes 16 de diciembre de 2024, personal eventual del Hospital General bloqueó en dos ocasiones el bulevar Rosales, en distintos cruces, para exigir su basificación en el esquema IMSS-Bienestar y acceso a servicios médicos, ante el vencimiento de sus contratos el 31 de ese mes. También denunciaron la falta de insumos y medicamentos para enfermedades oncológicas y crónico-degenera

Ese lunes, los trabajadores fueron recibidos por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, quien se comprometió a que el Estado cubriría de inmediato el pago de sueldos para la renovación de contratos del 1 de enero al 31 de marzo de 2025. También aseguró que, en abril, el personal de salud recibiría sus bases laborales bajo el esquema IMSS-Bienestar, compromiso que no se cumplió.


Hermosillo

Dos lesionados deja "carambola" de cuatro vehículos

Dos lesionados deja
Por: Martín Vallejo
Hermosillo
07-04-2025
Dos personas lesionadas y cuantiosos daños materiales dejó un choque por alcance entre cuatro vehículos.
El accidente se registró la tarde de este lunes en la intersección del Periférico Oriente y el bulevar Francisco Serna, al oriente de Hermosillo.
En la colisión participaron un vehículo de carga con plataforma, un pick up, una estaquitas y una camioneta.
Al momento del impacto, las unidades circulaban de poniente a oriente por el bulevar Francisco Serna.
El exceso de velocidad y un frenado repentino del vehículo pesado habrían provocado la carambola.



Más de Meganoticias