Buscar
04 de Febrero del 2025

Política

Aceleran en Sonora la elección de jueces

En Sonora, el próximo domingo 1 de junio se elegirán, mediante voto popular, hasta la mitad de los 119 jueces locales, algunas plazas de magistrados regionales, cuatro integrantes del Supremo Tribunal de Justicia y las plazas del Tribunal de Disciplina Judicial.

Para ello, se aprobó una reforma constitucional en diciembre pasado y actualmente se discute una reforma electoral para que el Instituto Estatal Electoral tenga las herramientas legales para organizar la elección judicial, dijo Omar del Valle Colosio, presidente del Congreso del Estado

"Esta reforma electoral está encapsulada o enmarcada, digamos así en la reforma al Poder Judicial, para efectos de que el Instituto Estatal Electoral pueda llevar a cabo una elección extraordinaria en el 2025, necesita que su ley, la que regula los procedimientos electorales en Sonora, le den esas facultades al Instituto Estatal Electoral".

Similar a lo federal, habrá comités de evaluación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, que se instalarán el 24 de enero, y que deberán emitir las convocatorias para los aspirantes a cargos judiciales, a más tardar el 27 de enero.

Así, del 28 de enero al 17 de febrero los aspirantes a cargos judiciales podrán inscribirse en el proceso.

El 20 de marzo, después de que los comités elijan a las personas idóneas y haya un proceso de insaculación de los aspirantes, la lista de los candidatos será entregada al Instituto Estatal Electoral.

Para efectos de la reforma electoral, que se proyecta aprobar el 15 de enero, se realizaron foros de parlamento abierto, en donde se señaló que la elección judicial debe garantizar paridad y que violentadores no sean postulados.

Amelia Iruretagoyena, integrante de Observatoria Ciudadana, denunció que en esta elección no se contempla la aplicación de la 3 de 3, que busca negar candidaturas de elección popular a personas con sentencia por violencia de género, acoso sexual o deudores alimenticios, así como que no garantiza la paridad de 50 y 50 en la postulación de perfiles.

"Esta debiera de tener congruencia con todo el ordenamiento que en materia de derechos humanos contempla nuestra Constitución local, como son las 14 reformas constitucionales que fueron aprobadas para hacer efectiva la ley 3 de 3".





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias