La Dirección de Servicios Estudiantiles de la Universidad de Sonora advirtió sobre academias que supuestamente ayudan o gestionan el ingreso a la máxima casa de estudios.
Gema Karina Ibarra, titular de la dependencia, señaló que estas academias se promocionan como intermediarias para asegurar un lugar en la Universidad de Sonora en sus distintos programas educativos.
Ibarra aclaró que la Universidad de Sonora no tiene convenios con ninguna de estas instituciones, por lo que todo aspirante debe acreditar el examen de admisión.
"Nosotros, como Universidad de Sonora, no tenemos ningún convenio con esas casas de preparación, por lo que cursar un taller en ellas no garantiza un lugar en la institución", enfatizó.
Asimismo, reiteró que asistir a estos centros de estudio no genera ni asegura un espacio dentro de la Universidad de Sonora.
Actualmente, las carreras con mayor demanda son Medicina, Odontología, Ingeniería Industrial y Derecho, entre otras, indicó la directora de Servicios Escolares.
Este año, la UNISON ampliará su oferta educativa con la apertura de la Ingeniería en Semiconductores en el campus Navojoa, así como la Licenciatura en Finanzas en Nogales y la Licenciatura en Logística en Hermosillo.
Además, se incorporarán nuevas opciones de posgrado en áreas como Lingüística y Letras Hispánicas.
La Universidad de Sonora habilitará su portal el próximo 4 de febrero para el registro de aspirantes a licenciatura, con una oferta de más de 9,000 espacios de nuevo ingreso.
La UNISON ofrece más de 40 carreras en sus campus de Nogales, Santa Ana, Caborca, Hermosillo, Ciudad Obregón y Navojoa, además de programas en línea.
El costo del proceso de admisión es de 400 pesos.