El Congreso del Estado aprobó por mayoría la minuta de ley de No Reelección, que además prohíbe el nepotismo electoral y entrará en vigor en las elecciones de 2030.
Durante la lectura del dictamen, la diputada María Eduwiges Espinoza explicó que la reforma establece la prohibición de la reelección inmediata en los cargos de diputaciones federales, senadurías, presidencia, gubernatura, diputaciones locales, alcaldías, regidurías, sindicaturas y otros puestos de elección popular.
En cuanto al nepotismo electoral, detalló que se prohibirá que los cargos de elección popular sean ocupados por personas que, en los últimos tres años, hayan tenido un vínculo de matrimonio, concubinato, relación de pareja o parentesco, ya sea sanguíneo o civil, con quien ejerza la titularidad del cargo.
*"Se considera que estas prácticas afectan la igualdad de condiciones en los procesos electorales, al igual que la reelección, ya que debilitan la legitimidad de las instituciones democráticas y favorecen a familiares de servidores públicos"*, señaló la legisladora.
La propuesta fue respaldada por la mayoría de los diputados, junto con la minuta sobre la prohibición del maíz transgénico.
Esta iniciativa, anunciada el pasado 5 de febrero y enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso de la Unión, busca restablecer en la Constitución el principio de *"Sufragio efectivo. No reelección"*, fundamental en la Revolución Mexicana.
La reelección consecutiva, incorporada en 2014, ha generado distorsiones en la representación política, beneficiando a ciertas élites que buscan perpetuarse en el poder y debilitando el sistema democrático. Además, bajo el esquema actual, los servidores públicos en funciones tienen ventajas sobre otros aspirantes, lo que afecta la equidad electoral.
El principio de no reelección fomenta la renovación constante de los cargos públicos y evita la concentración del poder.