Para la investigadora de El Colegio de Sonora, Gloria Ciria Valdez, la imposición de aranceles a las exportaciones hacia Estados Unidos afectará a los centros de trabajo donde laboran migrantes, además de provocar una disminución en las remesas que envían a sus países de origen.
La experta en migración señaló que las afectaciones no serán únicamente económicas, sino que también habrá una reducción en la disponibilidad de productos básicos y alimentos consumidos tanto por los migrantes como por los ciudadanos estadounidenses en su vida cotidiana.
Gloria Ciria Valdez explicó que desde El Colegio de Sonora se han estudiado los efectos de las políticas antiinmigrantes en familias de carácter mixto, en las que un integrante cuenta con residencia o ciudadanía, mientras que otros tienen distintos tipos de documentos. En esta ocasión, la situación no será la excepción.
"Ver y analizar la migración solo desde un punto de vista economicista reduce la comprensión de sus consecuencias sociales, culturales, educativas y de salud. Aumentar los costos de producción mediante aranceles a las importaciones de México podría encarecer una variedad de bienes", advirtió.
Asimismo, afirmó que todas las familias en Estados Unidos, sin importar su estatus legal, se verán afectadas en su consumo de bienes y servicios.
Los aranceles son impuestos aplicados a la importación o exportación de bienes y servicios. Funcionan como una herramienta clave de política comercial para generar ingresos fiscales, proteger las industrias locales y dar ventaja a los productos nacionales.
En 2023, se estimaba que en Estados Unidos residían 51.5 millones de personas inmigrantes, de las cuales más de la mitad (26.3 millones) procedían de América Latina y el Caribe. Además, en 2021, la población inmigrante no autorizada alcanzaba los 10.5 millones de personas, de las cuales 4.1 millones eran de México y 2.2 millones de Centroamérica.
No obstante, la población inmigrante no autorizada en Estados Unidos alcanzó su nivel más alto en 2007, con 12.2 millones de personas.