Buscar
05 de Febrero del 2025
Educación

Atienden a niñez migrante con educación básica

Atienden a niñez migrante con educación básica

Desde 2018, cuando se fundó el Seminario de Niñez Migrante en El Colegio de Sonora, se ha brindado educación básica a más de mil niñas y niños, afirmó la investigadora Gloria Ciria Valdez.

Explicó que han atendido a menores provenientes de 10 países, especialmente de Venezuela, Cuba y El Salvador, quienes permanecen en albergues del Sistema DIF estatal durante su tránsito migratorio.

"Este es un espacio de escucha y asesoría, diseñado para apoyar a los niños y niñas en su transición, desde los lugares de donde vienen hasta las sociedades a las que llegan, incluso si su estancia es breve", señaló.

Gloria Ciria Valdez destacó que este seminario es un ejemplo de cómo la academia puede involucrarse activamente en la formación de menores migrantes. Además de proporcionar asesorías educativas, el Seminario de Niñez Migrante estudia el fenómeno migratorio desde una perspectiva infantil, generando investigaciones que han contribuido tanto a la política estatal como nacional en materia de atención a migrantes.

Valdez, coordinadora general del Programa de Estudios de Migración de El Colegio de Sonora, lleva más de 20 años analizando la situación de niñas y niños migrantes: su trato por parte de las autoridades, su desarrollo y su escolaridad al llegar a Sonora, ya sea como migrantes de otros países o en procesos de retorno.

Ante la falta de datos cuantitativos y cualitativos sistemáticos sobre la migración infantil, El Colegio de Sonora, a través del Seminario de Niñez Migrante, busca visibilizar la situación de estos menores como actores globales con agencia propia en el contexto migratorio actual.

El seminario está integrado por estudiantes, investigadores y colaboradores de El Colegio de Sonora, comprometidos con el análisis y la acción en favor de la niñez migrante.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias