Buscar
10 de Abril del 2025

Servicios Públicos

Avalan cortes de luz, pero piden mejor servicio

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
25-07-2024

Los operativos de usos ilícitos de energía eléctrica que iniciaron en este mes de julio en sectores residenciales de Torreón, ha dividido opiniones entre las y los laguneros quienes por una parte avalan estas acciones, en una región en la que dos de cada 10 casas no pagan la luz, pero que por otro lado reclaman los altos costos.

"Todas las personas tenemos que pagar el servicio que consumimos y pues no es justo que unas no, porque se están colgando", dijo Cristina. "Está mal no pagar, pero también siento que esta disconformidad de la gente viene por lo que es Comisión Federal de electricidad porque hay veces que el consumo de la luz puede subir mucho", mencionó Paola, quien es estudiante. "Se entiende lo que está haciendo Comisión Federal, pero siento que la misma gente hace esto porque Comisión siempre ha quedado mal en muchos aspectos", opinó Daniela, también estudiante.

Según registros periodísticos se han realizado 6 cortes en Las Acacias; 14 en El Cardenchal; 16 en La Vinícola; 22 en Las Villas, así como 11 cortes en Los Arrayanes, de Gómez Palacio. En Viñedos hubo 200 cortes; 204 en Hacienda del Rosario, 100 en Senderos y 460 en el Centro. Como resultado de los operativos, la CFE ha recuperado 3 millones 504 mil pesos

Mariano Serna, presidente de la Cámara Nacional de Comercio delegación Torreón, respalda los cortes de luz de la CFE, sin embargo, piden un buen servicio para quienes sí son cumplidos. "Ellos están haciendo bien su trabajo al cortarla a la gente que no está pagando la luz y nosotros que estamos pagando la luz nada más pedimos que el servicio el suministro de energía eléctrica sea ininterrumpido porque también eso nos merma la productividad y nos está afectando en algunos aparatos". 

Un suministro de energía eléctrica ininterrumpido y costos justos es lo que demanda tanto la ciudadanía como las y los comerciantes.



Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Reprimen protesta, Capturan a feminicida, Crimen en Motocicletas

Ecos Locales: Reprimen protesta, Capturan a feminicida, Crimen en Motocicletas
Por: Missael Nava
CDMX
09-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Elementos del Grupo de Reacción Torreón agredieron a manifestantes del ejido Nuevo Mieleras que exigían justicia por el asesinato de Rolando Medina. Durante la protesta, periodistas fueron violentados y una mujer fue detenida. El operativo, con armas largas y uso de fuerza, dejó un saldo de indignación y demandas urgentes al alcalde Román Cepeda.




En Nogales, Sonora, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJES) imputó a Jesús Guillermo "N", de 28 años, por el feminicidio de Ana Obdulia "N", de 63. El crimen ocurrió el pasado 3 de abril en la colonia Jardines del Bosque, donde el presunto agresor habría entrado al domicilio de la víctima y, aprovechando su estado de indefensión, la atacó brutalmente, asfixiándola con las manos y provocándole múltiples heridas con arma blanca que le causaron la muerte en el lugar.




El Secretario de Turismo de Nayarit, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, abordó la creciente preocupación por la contaminación en las playas del estado y las acciones emprendidas para combatirla. Durante una conferencia, destacó que el aumento del turismo no siempre beneficia a las comunidades locales, especialmente sin una coordinación efectiva entre la población y las autoridades.




En Veracruz, las motocicletas se han convertido en el medio preferido de los delincuentes para perpetrar delitos como robos, homicidios, extorsiones y ataques armados. Con un parque vehicular en constante aumento, que alcanza las 383,000 motocicletas en el estado, la falta de medidas estrictas en su venta y registro facilita su uso en actividades ilícitas. Además, hasta el 40% de las motocicletas en circulación en la ciudad no tienen placas ni los documentos requeridos.




La comunidad de La Cañada, en El Marqués, se alista para la 160ª edición de la histórica Representación de la Vida, Pasión y Muerte de Jesucristo, uno de los eventos más importantes de Querétaro. Este espectáculo, que se lleva a cabo ininterrumpidamente por más de seis décadas, es un reflejo de la fe y tradición local, y atrae a miles de visitantes cada año. Con la participación activa de autoridades y la comunidad, se espera una asistencia de entre 35,000 y 40,000 personas.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades




Hermosillo

Juzgado Cívico es una alternativa para resolver faltas administrativas

Por: José Alan Rubio Coronado
Hermosillo
09-04-2025

Los conflictos vecinales más comunes que atienden los dos Juzgados Cívicos del Ayuntamiento de Hermosillo incluyen el estacionamiento de vehículos frente a cocheras, personas que hacen sus necesidades fisiológicas en la vía pública, basura desparramada, mascotas sueltas y el alto volumen de la música.

Desde hace cuatro años, la administración municipal promueve el Juzgado Cívico como una alternativa para las personas detenidas por cometer faltas administrativas contempladas en el Bando de Policía y Buen Gobierno.

El objetivo es reducir la incidencia delictiva mediante la mediación y la justicia cívica, ofreciendo un proceso jurídico con apoyo de psicólogos, mediadores, asesoría legal, defensoría pública y asistencia técnica de la USAID.

José Alonso Urías López, coordinador del Juzgado Cívico Municipal, indicó que los casos de faltas administrativas que se atienden son de personas con adicciones, conflictos personales y a quienes escandalicen en la vía pública.

"Nosotros manejamos dos vertientes en el nuevo modelo de Justicia Cívica. Una de ellas tiene que ver con las faltas administrativas que implican detenciones en flagrancia. Es común que los elementos de la policía detengan a personas por escandalizar en la vía pública; entonces las presentan en cualquiera de las zonas, y a partir de ahí se activa el proceso de justicia cívica", explicó.

La segunda vertiente corresponde a los conflictos vecinales, siendo el principal problema la música a alto volumen durante la noche y la madrugada.

En casos de problemas vecinales, se firma un convenio conciliatorio para evitar reincidencias. Si la falta persiste, se aplica una multa de 5,770 a 16,971 pesos, dependiendo de la gravedad. En caso de nueva reincidencia, se impone un arresto de hasta 36 horas.

Comentó que en febrero de 2021 comenzó este modelo con un juzgado ubicado en la Comandancia de Policía Centro, y a finales de marzo se abrió un segundo juzgado en la Comandancia de Policía Zona Norte.

Abundó que se proyecta abrir un tercer Juzgado Cívico en el sur de Hermosillo para 2025.

"Fernando" pudo resolver un problema vecinal hace cuatro años a través de la mediación en el Juzgado Cívico.

Contó que un vecino, acompañado de sus amistades, solía escuchar música a alto volumen de manera constante y, además, realizaban sus necesidades fisiológicas en la banqueta de su casa. Aunque "Fernando" intentó resolver la situación pidiéndoles que no lo hicieran nuevamente, se vio en la necesidad de reportar los hechos al 911.

"Hasta que una vez puse el reporte al 911. Llegaron las unidades, se dieron cuenta de todo, incluso vieron a una persona haciendo sus necesidades en el cerco de mi casa. Se pusieron altaneros con los policías, quienes elaboraron un Informe Policial Homologado (IPH). Derivado del IPH, me contactaron, ya que fui el reportante, y me llamaron para acudir a otra instancia, que sería el Juzgado Cívico", relató.

Gracias al testimonio de los policías municipales, quienes recibieron ofensas durante la atención del reporte, y a las grabaciones de las cámaras de vigilancia de "Fernando", se logró que el Juez Cívico aplicara una advertencia al vecino, quien hasta el momento no ha reincidido.


Hermosillo

Tortugas migran para encontrar agua en Vado del Río

Tortugas migran para encontrar agua en Vado del Río
Por: José Alan Rubio Coronado
Hermosillo
09-04-2025

Las tortugas que se ubican en la zona del Vado del Río, entre Quiroga y Carlos Quintero Arce, está migrando en búsqueda de agua, alimento y apareamiento, informó Alf Enrique Meling López, biólogo de la Universidad de Sonora.

Este martes, el Ayuntamiento de Hermosillo informó a través de un comunicado que este tipo de tortugas están volviendo a cruzar dicho tramo y recomendó a los automovilistas a manejar con precaución para no aplastarlas.

Alf Meling explicó que, en esta temporada de calor, estos animales se desentierran para salir de su hibernación en búsqueda de dichas necesidades.

"Son especies introducidas y uno tiene que tener cuidado, hay que tener respeto por esa especie. En educación ambiental, una de los principios básicos es el respeto a todas las especies", enfatizó.

En más calor haga, más tortugas empezarán a salir del subsuelo porque la tierra estará más caliente y buscarán agua y zonas más frescas con alimento para vivir.

"Y van a estar saliendo, en la noche también van a estar saliendo, entonces, hay que tener mucho cuidado al manejar por esa parte", recomendó.




Más de Meganoticias