Buscar
24 de Abril del 2025

Sociales

Baja nivel de presas y sigue sin llover en Sonora

Por: José Alan Rubio Coronado
Hermosillo
14-04-2025

Las presas en Sonora se encuentran por debajo del 17% de su capacidad; incluso una de ellas está seca, debido a la falta de lluvias significativas durante los últimos dos años.

La presa Álvaro Obregón se encuentra al 16.5 % de su capacidad; la Plutarco Elías Calles, al 15.3 %; Lázaro Cárdenas, al 8.9 %; Ignacio L. Alatorre, al 7.4 %; Rodolfo Félix Valdés, al 3.9 %; Cuauhtémoc, al 3.1 %; Adolfo Ruiz Cortines, al 0.8 %, y la Abelardo L. Rodríguez se encuentra seca, con 0 % de almacenamiento.

De los 72 municipios que tiene Sonora, 56 se encuentran en sequía extrema, abarcando la mayor parte del centro al norte del estado. Los 16 restantes presentan condiciones de sequía excepcional y están ubicados en el centro y sureste.

El gobernador Alfonso Durazo presentó el Plan Hídrico 2023-2025, que incluye la construcción de presas y obras de infraestructura para garantizar el abasto de agua en Sonora durante los próximos 30 años.

"Me refiero a la propuesta de construir tres presas aguas arriba del Río Sonora, con el propósito de garantizar el abasto de agua para la ciudad de Hermosillo y también para dotar de manera permanente a todas las poblaciones que están en la ribera del Río Sonora", indicó.

Las tres presas almacenarán 550 millones de metros cúbicos de agua y contarán con un excedente para enfrentar cualquier eventualidad.

Nicolás Pineda Pablos, investigador en gestión del agua de El Colegio de Sonora, señaló que el 88 por ciento del agua disponible en el estado se destina al uso agropecuario.

"Más o menos, a nivel estatal, el 88 por ciento del agua disponible, de acuerdo a la infraestructura, se usa en agricultura o en actividades agropecuarias, que es, agricultura y ganadería. Un 10 por ciento lo consume lo que se llama el uso público-urbano, que entendemos que son las ciudades, que son los organismos de agua, y queda un dos por ciento que es para actividades industriales", apuntó.

El especialista consideró necesario rehabilitar la red de suministro de agua en las localidades, ya que se estima que se desperdicia, en promedio, más del 40 por ciento debido a fugas.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias