Entre caballos, sillas de montar, espuelas, suertes, trajes típicos y música mexicana se celebran las tradicionales charreadas, declaradas como patrimonio cultural y consideradas como deporte nacional.
"Es una práctica que nace de las faenas que se realizan en los campos, en las haciendas, en los ranchos, a raíz de estar arreando ganado, del trabajo diario de una hacienda" Jesús Aceves, "Charros de la Laguna"
La escaramuza charra, con su vestimenta típica mexicana forma parte de esta gran fiesta realizando coreografías ecuestres que demuestran la destreza del caballo y jinete.
"la mayoría montamos con vestido de adelita, botas estilo jalisco, falda y blusa, moño a la cintura, rebozo y moño en la cabeza, también hay traje de faena que es como este que también podemos montar con él". Martha Valdes, escaramuza "hacienda el agave"
Y aunque hay quienes mencionan que este tipo de eventos violenta a los animales, Oscar Adame quién lleva más de 38 años de juez menciona que ellos son los primeros en cuidar de estos animales.
"La charrería aparte de ser un deporte, es cultura, es raíces de nuestro México, aunque dicen que nosotros maltratamos a los animales, también somos muchos los que los protegemos, cuidamos a los animales para poder seguir haciendo esto". Oscar Adame, Juez federación mexicana de charrería
Cada 14 de septiembre se celebra el día del charro, y en La Laguna lo festejaran con un evento de folklor mexicano.
"Este 14 de septiembre, tenemos la oportunidad de festejar el día del charro, y nuestras fiestas patrias con una fiesta mexicana a partir de las 7 de la tarde en el Lienzo charro los Villarreal". Martha Valdes, escaramuza "hacienda el agave"
Para los charros, portar el traje típico va más allá de una bonita imagen, pues es tradición y amor por los colores mexicanos.
Por su presunta colaboración en actividades relacionadas con el narcotráfico, un juez federal dictó auto de formal prisión contra el exgobernador de Tamaulipas, Tomás Jesús Yarrington.
El exgobernador priista llegó a México el pasado 9 de abril tras ser deportado por Estados Unidos en la Garita El Chaparral, en Tijuana, Baja California.
Desde entonces la Fiscalía General de la República (FGR) ejecutó la orden de aprehensión emitida en su contra por el delito por el que hoy está a punto de enfrentar el proceso penal.
Posteriormente fue trasladado al penal del Altiplano, en el Estado de México y compareció ante el juez de Matamoros por videoconferencia.
Cuatro personas, entre ellas dos menores de edad, fueron rescatadas por elementos del Departamento de Bomberos de Hermosillo en Bahía de Kino, luego de que el inflable en el que paseaban quedara a la deriva en el mar.
El incidente ocurrió la tarde de este miércoles, en la boca del estero del balneario ubicado al poniente de Hermosillo, cuando las corrientes marinas arrastraron el inflable con forma de dona, alejándolo de la orilla.
Los ocupantes, al verse en peligro y sin posibilidad de regresar por sus propios medios, comenzaron a pedir ayuda a gritos, lo que alertó a los elementos del Grupo de Rescate Acuático que se encontraban en labores de vigilancia como parte del operativo de Semana Santa.
A bordo de una moto acuática, los bomberos lograron alcanzar el inflable mar adentro y remolcarlo hasta tierra firme. Las cuatro personas, dos adultos y dos menores, fueron puestas a salvo sin que presentaran lesiones, aunque visiblemente asustadas por lo ocurrido.
Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para seguir las recomendaciones de seguridad en playas, especialmente al hacer uso de inflables que pueden ser arrastrados con facilidad por el viento y las corrientes marinas.