Buscar
05 de Febrero del 2025
Sociales

Caminan 21 kilómetros para visitar el Cerro de la Virgen

Caminan 21 kilómetros para visitar el Cerro de la Virgen
Por: José Alan Rubio Coronado
Hermosillo
11-12-2024

Durante cinco horas y media recorrieron 21 kilómetros Roberto Juvera Valencia y Gerardo Gutiérrez Ramírez para el Cerro de la Virgen de Guadalupe para agradecer por concederle salud, trabajo y bienestar para ellos y sus familias.

Roberto platicó que es vecino de Gerardo en la colonia Tierra Colorada, ubicada por rumbos del bulevar Progreso y Quiroga, al norte de Hermosillo. Desde su zona habitacional salieron a las 5:11 de la mañana de este miércoles 11 de diciembre, previo a la celebración de la patrona de los mexicanos.

"Ahorita ya me venían doliendo las piernas, pero, ya casi llegamos. Lo hicimos nomás por si de hacía y aguantábamos. Y sí, gracias a Dios", comentó.

El padre de familia contó que en años anteriores ha visitado el Cerro de la Virgen abordo de autos particulares. En esta ocasión, decidió experimentar junto con Gerardo lo que es una peregrinación a pie, desde sus domicilios.

"Es la primera que lo hago así, otras veces vengo en carro, pero, ahorita caminando, es la primera vez", mencionó.

Gracias a la buena experiencia de la peregrinación a pie, abundó, que volverá hacerlo en los años siguientes acompañados de Gerardo y familiares.

La celebración de la Virgen de Guadalupe es un acontecimiento en México que, cada año, atrae tanto a mexicanos como a extranjeros que quieren conocer a la llamada morenita del Tepeyac en su santuario, la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México. Un lugar sagrado presume de ser el segundo centro católico más visitado del mundo, solo por detrás de la Basílica de San Pedro, en Roma.

El 12 de diciembre se festeja a la patrona de los mexicanos porque la mayoría de los habitantes del país son devotos a ella.

Los mexicanos la celebran en las diferentes iglesias del país que tienen la imagen de la Virgen de Guadalupe, en viviendas y en áreas abiertas como cerros y en bardas perimetrales que la gente ha pintado para honrarla.

Parte de los festejos es cantarle Las Mañanitas en los primeros minutos de la media noches del 12 de diciembre, con una velación, rezos y oraciones, además, los mexicanos aprovechan para convivir y disfrutar de una rica cena. Los platillos varían según la región de cada estado.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias