Buscar
01 de Abril del 2025

Tecnología

Ciberdelincuencia al alza

  • Los delitos con el uso de tecnología aumentan y se diversifican
  • El 67% de la población está en riesgo de ser víctima de la ciberdelincuencia

Por: Abel Martínez Luna (@AbelMartinezMX)

Las economías del mundo y la seguridad humana están en peligro por la ciberdelincuencia.

Entre 2014 y 2024 los delitos cibernéticos aumentaron 25% en México, más del promedio mundial que fue de 21% de acuerdo con el Banco Mundial.

Eduardo Zepeda, investigador en Eternal Data y cofundador de la Policía Cibernética de la Policía Federal, asegura que "existen muchos ilícitos que están realizándose a través de la tecnología, al principio fue la compra venta de artículos en subastas, después se fueron a otras actividades como la distribución y venta de pornografía infantil".

En 2022, Costa Rica declaró la primer emergencia de la historia por ciberataques, secuestraron datos de 20 organismos del gobierno, dejando afectaciones por 2.4% del Producto Interno Bruto (PIB).

Carlos Alvarado Quesada, expresidente de Costa Rica, aseguró entonces, "este ataque no es un tema de dinero, sino que busca amenazar la estabilidad del país en una coyuntura de transición".

Desde 2014 la tendencia es al alza, pero se tuvieron más reportes en 2020 y 2022.

Expertos afirman que es la punta del iceberg, pues 40% de casos no se reportan.

"La gente todavía no conoce donde queda su policía cibernética o como tener acceso y muchas veces sienten que no avanzan", destaca Eduardo Zepeda.

El 67% de la población mundial está en riesgo, más de 5 mil millones de personas que están conectadas a través de 18 mil millones de dispositivos.

El robo de información estratégica y secuestro de datos son los delitos más comunes.

Los sectores más afectados son: finanzas, servicios médicos, comunicaciones y servicios públicos.

El costo de una filtración de datos alcanzó su máximo en 2024, 4.8 millones de dólares, 34% más que en 2017.

David Taboada, presidente del Consejo de Seguridad de la Información y Ciberseguridad, A.C. indica que "no solamente hay motivaciones económicas detrás de los ataques hay también motivaciones políticas y eso puede ven todas mente desestabilizar a una nación por eso es tan importante que el tema se discuta en el más alto nivel".

Expertos aseguran que el aumento de ciberdelitos es posible porque no se invierte en ciberseguridad.

En México, el 78% de la población tiene acceso a internet, son potenciales víctimas, pero el país no cuenta con una Ley de Ciberseguridad.






Noticias Destacadas

NACIONAL

EU podría solicitar extradición de más narcos mexicanos

EU podría solicitar extradición de más narcos mexicanos
Por: Arlette Palacios
CDMX
01-04-2025

29 narcotraficantes mexicanos están en la mira de la justicia de Estados Unidos, entre ellos hay 18 capos que están en custodia de las autoridades mexicanas y podrían ser entregados a la nación norteamericana en una operación similar a la del 27 de febrero.

Son operadores clave en actividades de tráfico de drogas, lavado de dinero y otros delitos, realizados por los cárteles de Sinaloa, Jalisco, Tijuana, del Golfo, los Beltrán Leyva y Los Zetas

Entre los 18 criminales que están presos en México, y que cuentan con órdenes de aprehensión vigentes en Estados Unidos, se encuentra Abigael González Valencia, alias "El Cuini", operador logístico y financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).


Pese a estar identificado como el cofundador de "Los Cuinis" (brazo operativo del CJNG) y ser requerido por la justicia estadounidense, la extradición de González Valencia no se ha concretado ya que en 2021 aceptó colaborar con la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", ex líder del Cártel de los Caballeros Templarios en Michoacán se encuentra en la lista de narcotraficantes con órdenes de aprehensión vigentes a Estados Unidos. Fue detenido en febrero de 2015 y cuatro años más tarde fue sentenciado a 55 años de prisión tras ser encontrado culpable del delito de secuestro en agravio de un empresario en Uruapan, Michoacán.




Hermosillo

Arrestan a maestra por vender droga a dos alumnos

Arrestan a maestra por vender droga a dos alumnos
Por: Martín Vallejo
Hermosillo
01-04-2025
Una maestra de primaria fue detenida por policías ministeriales tras ser acusada de ofrecer cigarrillos de mariguana a dos de sus alumnos en Nacozari de García, Sonora.
De acuerdo con información de la Fiscalía estatal, los hechos ocurrieron en octubre del año pasado dentro de una escuela primaria del municipio. Según las investigaciones, la docente, identificada como María Lilian, de 27 años, no solo proporcionó la sustancia a los menores, sino que también les ofreció la venta de un cigarrillo electrónico.
Tras recopilar pruebas y testimonios, un juez giró una orden de aprehensión en su contra. La captura se llevó a cabo en la población de Ures, sobre la calle Zaragoza. En el momento de su detención, María Lilian ya no se desempeñaba como docente en la institución.
La acusada fue trasladada al reclusorio femenil de Nogales, donde quedó a disposición de las autoridades para enfrentar el proceso legal en su contra por el delito de corrupción de menores.


Hermosillo

Gasolina en Sonora por debajo de 24 pesos

Por: Aarón Araiza
Hermosillo
31-03-2025

Alejandra Mendívil Orantes, maestra de preparatoria, destina entre 800 y 1,000 pesos semanales, aproximadamente, para la gasolina de su carro, tanto para ir a trabajar como para realizar otras actividades, como visitar a su familia.

Señaló que el precio actual de la gasolina le ha permitido mantener finanzas estables, ya que el litro de gasolina regular cuesta menos de 24 pesos. Sin embargo, cuando aumenta, realiza ajustes en su gasto.

"El precio de la gasolina actualmente creo que está bien. En otras ocasiones, cuando ha aumentado bastante, sí siento que tengo que ajustarme un poco más, evitando dar tantas vueltas y administrando mejor la gasolina."

A principios de marzo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Sonora verificó que las gasolineras de Hermosillo cumplieran con el acuerdo de vender el litro de gasolina regular por menos de 24 pesos.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó un acuerdo que entró en vigor el 3 de marzo para garantizar que las gasolineras del país no vendan el litro de gasolina regular por encima de los 24 pesos durante seis meses.

El presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo en Sonora, Luis Horacio Muñoz Santini, aseguró que, hasta el momento, ninguna de las gasolineras afiliadas vende el litro de gasolina regular por encima de 23.99 pesos.

 "Creemos que debe haber un balance. No es correcto que el gobierno pierda, pero tampoco que lo hagan los negocios o las estaciones. Lo más importante es la ciudadanía y el bolsillo de todos los mexicanos, por lo que, definitivamente, debe existir un equilibrio."

El líder de los empresarios expendedores de gasolina en Sonora señaló que evaluarán durante los próximos seis meses si la estrategia de mantener el precio de la gasolina regular por debajo de los 24 pesos por litro está funcionando o si será necesario implementar una medida diferente.

De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía, en su página de internet para consultar los precios de la gasolina, el costo de la gasolina regular en Hermosillo varía entre 23.55 y 23.99 pesos por litro.



Más de Meganoticias