Las y los candidatos a la rectoría de la Universidad de Sonora han realizado la campaña de presentación de propuestas ante la comunidad estudiantil de los seis campus: Hermosillo, Ciudad Obregón, Navojoa, Santa Ana, Nogales y Caborca.
Entre las propuestas de las tres candidatas y los tres candidatos, destacan temas de gran impacto para la Universidad de Sonora, como el vínculo con el sector productivo, la autonomía, la gobernanza y la transparencia, así como la gratuidad de la educación superior en sus diferentes espacios educativos.
Jesús Manuel Quiroz Castillo, presidente de la comisión electoral del Colegio Universitario, señaló que las y los candidatos pueden presentar propuestas sobre cualquier tema, pero deben priorizar los méritos en el fomento del pensamiento crítico y la formación de una comunidad universitaria más participativa.
"Se procurará también cuidar los criterios de sustentabilidad y el cuidado al medio ambiente desde la universidad. Entonces, sí está permitido entregar flyers y poner lonas, pero cuidando esto. La idea es que se minimice el impacto en las actividades académicas".
La candidata Dena María Jesús Camarena Gómez, en su plan de trabajo, destaca su propuesta de "Unison Contigo: Programa de accesibilidad y apoyo integral al estudiante", que consiste en incrementar el número de becas, incluyendo apoyo alimenticio y movilidad estudiantil, así como garantizar el acceso, permanencia y egreso de estudiantes en situación de vulnerabilidad.
El candidato Aarón Aurelio Grageda Bustamante, entre sus propuestas, ha resaltado la de una universidad financieramente sana, gestora y generadora de recursos propios. Para ello, se compromete a gestionar los 400 millones de pesos que la UNISON dejó de recibir del anterior gobierno estatal, con el fin de invertirlos en infraestructura.
Por su parte, Cuauhtémoc González Valdez, además de proponer la construcción de un campus más para Hermosillo, sugiere llevar más programas educativos en línea, así como la revisión y actualización de los programas educativos de acuerdo con las demandas del mercado laboral y las necesidades sociales.
El dirigente del Sindicato Único de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora, Cuauhtémoc Nieblas Cota, señaló que las y los candidatos, al formar parte del gremio, deben contemplar en su plan de trabajo la negociación de los aumentos salariales anuales.
"Hay temas que por años se han ido rezagando, hay temas que nos preocupan, como es el tema del EPA, este estatuto del personal académico que más que ser un estatuto que atienda cosas académicas a veces parece que son cuestiones más laborales".
En total, son seis candidatas y candidatos que buscan la rectoría de la Universidad de Sonora, provenientes de diferentes facultades, desde Comunicación hasta Física.