En una entrevista con Luis Amatón, el periodista Francisco Rodríguez, del Grupo Vanguardia, abordó un tema polémico: el elevado gasto público en conciertos y eventos masivos en Torreón, Coahuila. A lo largo de la conversación, Rodríguez compartió detalles de una investigación realizada por el portal "Cactus Check", donde se evidenció que el ayuntamiento de Torreón ha gastado al menos 44.3 millones de pesos desde 2014 en la contratación de artistas para eventos públicos, con algunos gastos significativamente mayores a los presupuestos de otras áreas municipales como ecología y urbanismo.
Rodríguez destacó casos específicos, como el concierto de Los Tigres del Norte en 2022, que costó 16.8 millones de pesos, y el de Carlos Rivera en el Día de las Madres, con un costo de 15.7 millones de pesos. Además, enfatizó la falta de transparencia en los gastos por parte de las autoridades municipales, señalando que hay eventos cuyos costos no han sido claramente divulgados, como el concierto de la Banda MS o el próximo evento con Julio Preciado y Los Dos Carnales.
La conversación también abordó el contraste con otros municipios cercanos como Gómez Palacio, Lerdo, y Matamoros, donde los gastos en eventos son menores o se opta por contratar talentos locales. Francisco Rodríguez puso en el centro del debate la cuestión de la pertinencia de estos gastos, especialmente en una ciudad con múltiples necesidades no resueltas. ¿Es adecuado invertir tanto dinero en entretenimiento cuando otros sectores esenciales reciben menos presupuesto?
El periodista también señaló que, a pesar de la inversión en eventos gratuitos con talento local, como "La Calle es de Todos", la respuesta del público no siempre es positiva. Según Rodríguez, parece que solo los nombres de artistas de fama nacional o internacional logran atraer grandes audiencias, lo que podría estar incentivando a las autoridades locales a continuar esta tendencia de altos gastos.
Finalmente, ambos coincidieron en que, más allá de la democratización de la cultura y el entretenimiento, estos gastos parecen formar parte de una competencia entre municipios para atraer artistas de renombre, muchas veces con fondos públicos que podrían destinarse a otras áreas prioritarias.
Una fuerte explosión registrada la mañana de este miércoles 16 de abril movilizó a cuerpos de emergencia en el municipio de Tultepec, Estado de México.
De acuerdo con los primeros reportes, el estallido se originó en un taller de elaboración de cohetes ubicado en la colonia Paraje Trigotenco, una zona donde la actividad pirotécnica es común.
El incidente ocurrió específicamente en un inmueble situado en la calle Mague y avenida Los Parajes. Tras la explosión, se generó una gran columna de humo que pudo observarse desde distintos puntos del municipio, lo que provocó alarma entre los habitantes de la zona.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado si hay personas lesionadas ni el alcance total de los daños materiales. Sin embargo, equipos de protección civil, tanto estatal como municipal, ya se encuentran trabajando en el lugar para controlar la situación y evaluar posibles riesgos adicionales.
Elementos de seguridad cerraron el paso a la calle de Trigotenco para permitir las labores de los cuerpos de emergencia. La zona fue acordonada como medida preventiva mientras continúan las investigaciones para determinar las causas exactas del siniestro.
Tultepec es reconocido a nivel nacional por su tradición en la fabricación y uso de pirotecnia, lo que ha llevado a que existan diversos talleres dedicados a esta actividad. Sin embargo, esta práctica también ha estado relacionada con múltiples accidentes a lo largo de los años.
Las autoridades locales hacen un llamado a la población a mantenerse alejada del área afectada y seguir las indicaciones de los cuerpos de emergencia. En tanto, se espera que en las próximas horas se actualice la información sobre posibles personas afectadas y daños registrados.
La explosión de este miércoles reaviva la preocupación sobre las condiciones de seguridad en las zonas donde se elabora pirotecnia, así como la necesidad de reforzar las medidas de prevención para evitar tragedias similares en el futuro.
Se implementarán brigadas por parte del personal de Inspección y Vigilancia de Hermosillo para retirar a los envases de vidrio que ingresen vacacionistas a la playa de Bahía de Kino, con el objetivo que no queden vidrios en la arena para en caso de quebrarse estos recipientes y causar lesiones a los visitantes, informó el alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez.
Dijo que no puede evitar la venta de bebidas en envases de vidrio en los comercios. Sin embargo, se puede evitar el ingreso de estos productos a la playa.
"Incluso, hemos hecho un llamado, para que, a través de la Dirección de Alcohol, de los negocios que venden refrescos, bebidas de cualquier tipo con vidrio, no se presenten en zona de playa", comentó.
Antonio Astiazarán señaló que personal de Servicios Públicos Municipales participará con jornadas de limpieza en la playa para retirar vidrios y otro tipo de basura inorgánica y orgánica.
"A través de Servicios Públicos también estaremos evaluando para que no tengamos presencia de vidrios en las playas", abundó.
El Operativo de Semana Santa 2025 inició este martes 15 de abril en el municipio de Hermosillo, en donde participan las unidades y elementos de la Policía Municipal y de instituciones de emergencia.
Antonio Astiazarán Gutiérrez, alcalde de Hermosillo, presidió el banderazo de la salida de las unidades y elementos de emergencia, quien destacó que el compromiso de la Policía Municipal, de Bomberos, de Cruz Roja, Protección Civil Municipal y demás dependencias que trabajarán para garantizar una temporada de descanso tranquila.
"Somos testigos, queridas amigas y amigos, del mayor estado de fuerza para poder atender y cuidar la seguridad de quienes habrán de disfrutar estos días de vacaciones, nunca antes en la historia de Hermosillo, habíamos contado con todo este apoyo operativo de las diferentes dependencias nos acompañan", enfatizó.
Manuel Emilio Hoyos, comisario general de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal, señaló que son 360 elementos que fueron asignados en el Operativo de Semana Santa en las playas y zona rural oriente de Hermosillo.
"Se trata de una diversión, que creo que los hermosillenses y quienes nos visitan, saben muy bien de una diversión sana y que, precisamente, tanto los compañeros de Tránsito como Preventiva, estaremos muy atentos y siempre dando lo mejor para servir y proteger", indicó.
Manuel Emilio Hoyos llamó a la ciudadanía a evitar conducir bajo los efectos del alcohol, respetar los límites de velocidad, no traer a personas a bordo de las cajas de los vehículos pick-up, respetar las distancias entre autos, además, de no hablar por celular mientras maneja.