Desde el 28 de febrero arrancaron, al interior de la Universidad de Sonora, las campañas de las y los candidatos a la rectoría para el periodo 2025-2030, en las que participan seis académicos de diferentes áreas.
Desde las primeras horas del inicio de las campañas, se pueden observar varias lonas colocadas en los diferentes accesos del campus Hermosillo, con la imagen de los candidatos, así como en las paredes de distintas facultades.
Para el presidente de la Comisión Electoral del Colegio Universitario, Jesús Manuel Quiroz Castillo, el desarrollo de las campañas ha sido positivo, con la presentación de propuestas en los diferentes espacios en los que participan los candidatos.
"Muy bien, yo creo ya, que desde que inició la campaña ya muchos alumnos se han dado cuenta que va a suceder este proceso y han mostrado interés y se han involucrados, los foros también han gustado a la gente porque son muy dinámicos y no es nomás llegar y hablar 15 minutos, sino es hablar en diferentes bloques temáticos.
La candidata María Elena Robles propone establecer mecanismos de atención y comunicación efectiva con los sindicatos STAUS y STEUS para atender sus peticiones a tiempo y evitar paros. También busca fortalecer la vinculación de la universidad con sectores productivos y de investigación.
Ezequiel Rodríguez, candidato del área de Física, propone crear espacios de aprendizaje inteligentes con tecnología avanzada y conectividad, para fomentar la interacción, colaboración y el acceso a recursos digitales, además de optimizar recursos financieros para mejorar la operatividad.
Por su parte, Judith Tanori, entre sus propuestas, busca la gratuidad en el acceso a la educación superior, eliminando todo tipo de cuotas por inscripción, así como crear una universidad inclusiva para toda la sociedad, con las puertas abiertas a la comunidad que requiere de sus servicios.
El líder del Sindicato Único de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (STAUS), Cuauhtémoc Nieblas Cota, consideró que las propuestas realizadas hasta el momento por los seis candidatos responden a una serie de necesidades, pero quien llegue a la rectoría debe tener en cuenta las luchas de los trabajadores.
"Que sea sensible a las necesidades de nuestro gremio y, sobre todo, que, una vez estando ahí, sea rector o rectora que sepa de esta necesidad que tenemos en el sector, porque cuando ya llegan ahí se olvidan y volvemos a estos temas de estar incurriendo en un derecho como es la huelga."
El 26 de marzo, en horario de 8:00 a 19:00 horas, se llevará a cabo la consulta para conocer las preferencias de la comunidad universitaria en una votación. Los tres candidatos con más votos participarán en la etapa de elección del Colegio Universitario, y el 8 de abril se dará a conocer al ganador o ganadora.