Buscar
02 de Abril del 2025
Educación

Debaten candidatos a la rectoría de la Unison

Debaten candidatos a la rectoría de la Unison

Las candidatas y candidatos a la rectoría de la Universidad de Sonora presentaron sus propuestas a la comunidad de Navojoa en materias de Gobernanza y Participación, Vinculación, Calidad Educativa y Docencia, Investigación y Desarrollo Académico.

En el primer foro de presentación de propuestas, la candidata Dena María Camarena propuso la creación de un fondo anual de 7 millones de pesos para abordar las problemáticas de los campus universitarios, especialmente en mantenimiento e infraestructura básica.

"Es necesario continuar trabajando en el programa de becas. Actualmente, la Universidad de Sonora entrega 317 becas cada semestre a estudiantes, pero debemos ampliar el número de becas para apoyar a los estudiantes en situación de vulnerabilidad", señaló Camarena.

Por su parte, la candidata María Elena Robles propuso sectorizar a los estudiantes según su región y necesidades, con el fin de elevar los niveles de aprovechamiento, considerando la infraestructura disponible para sus estudios y prácticas.

Aarón Grageda Bustamante, durante su intervención, destacó la necesidad de que la Universidad de Sonora colabore con otras instituciones de educación superior nacionales e internacionales en el desarrollo de proyectos conjuntos.

El candidato del área de física, Ezequiel Rodríguez, presentó su propuesta de "Retención Estudiantil", con el objetivo de no perder a los talentos formados en la universidad y apoyarles en el impulso de proyectos de investigación, particularmente en las áreas de ciencias exactas, tecnología e ingenierías.

Cuauhtémoc González, por su parte, subrayó la urgencia de atender las necesidades básicas en los diferentes campus, ante de las "parafernalias", y garantizar instalaciones básicas para todos los estudiantes.

"Es urgente atender las necesidades donde están, es decir, donde está la gente, nuestra comunidad universitaria: estudiantes, maestros y personal administrativo. Si no, el mensaje que damos es que podemos hablar, pero estamos desatendidos", expresó González.

Judith Tanori, por su parte, propuso la creación del Centro de Bienestar Universitario, destinado a la atención integral de estudiantes foráneos o en situación de vulnerabilidad, para garantizar su formación digna en cualquiera de los espacios universitarios.

Este primer foro se realizó en el campus Navojoa, y el segundo se llevará a cabo el 11 de marzo en la unidad de Ciudad Obregón.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias