El Norponiente de Hermosillo ha sido catalogado como zona roja por Parques y Jardines debido a su escasa vegetación.
Daniel Morales Romero, académico de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Estatal de Sonora (UES), consideró que la falta de vegetación se debe a la ausencia de campañas para reforestar el sector, además de la necesidad de la participación de la sociedad civil para cuidar y conservar la flora.
"Yo pienso, más bien, que no se ha puesto atención al lugar para llevar a cabo prácticas de reforestación. Además, el desinterés, en algunos casos, de la misma población lo tiene. Muchas veces pasa esto, y más en las zonas urbanas, que llega alguien, siembra árboles, hace una reforestación y la misma persona deja que se muera el arbolito", dijo
El especialista señaló que en Hermosillo hay cuatro habitantes por cada árbol, cuando lo óptimo sería que haya cuatro árboles por cada persona.
Poca vegetación en Hermosillo es nativa de la región, mientras que la mayoría corresponde a plantas tropicales, señaló.
El sector Norponiente también presenta más problemas de contaminación del aire, agregó, debido a la quema de basura y llantas en lotes que acumulan este tipo de materiales.
Parques y Jardines proyecta reforestar Hermosillo con 50 mil plantas nativas en los próximos tres años.
Hernán Celaya Michel, académico en la Licenciatura en Ecología de la Universidad de Sonora (Unison), consideró importante que las autoridades pongan especial atención en fomentar que la gente plante vegetación nativa e informen sobre la manera de cuidarlas, ya que estas contribuyen a limpiar el aire, atraer las nubes y propiciar la lluvia.
"Yo creo que deberían de incentivar a la población a que estableciera más plantas en sus casas, pueden ser árboles, pueden ser arbustos o una combinación de ellos", abundó.