La planta Ford en Hermosillo, establecida en marzo de 1986, ha atravesado una serie de cambios y retos, como la modernización de su infraestructura en 2005, que permitió aumentar su capacidad de producción a al menos 1,500 autos diarios. Sin embargo, también ha enfrentado dificultades debido a la baja en las ventas del mercado global en diferentes periodos.
Esta ensambladora produce actualmente uno de los vehículos de mayor demanda en Estados Unidos, como la Bronco, así como una pick-up de gran relevancia, el Maverick. Anteriormente, fabricaba modelos como el Focus, el Fusion, la vagoneta Transit, el Mercury Milan y el Lincoln Zephyr.
El líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Hermosillo, Oscar Ortiz, señaló que la planta Ford genera 4,500 empleos directos y otros 30,000 de manera indirecta, incluyendo a las empresas generadoras de autopartes y otras plantas proveedoras.
"Hay un dato muy particular y revelador en Ford: por cada empleo directo, hay siete indirectos de proveedores, pero hay tres más de proveedores indirectos, como se les llama. Es decir, por cada empleo en Ford, de esos 4,500 o cerca de 5,000, hay 10 empleos indirectos que dependen de Ford. Estamos hablando de un número muy cercano a los 30,000 que dependen de la actividad de Ford Hermosillo".
Aunque Ford Hermosillo, ha pasado por diferentes etapas, como la ampliación de operaciones en 2005, para tener una mejor conectividad con sus proveedores e incrementar su capacidad de producción, también ha tenido paros técnicos y el cierre del tercer turno, por la baja de ventas a nivel global.
Ford Hermosillo, aunque genera casi 5 mil empleos directos, mantiene una colaboración limitada con la proveeduría local, ya que las empresas "satélites" que la rodean provienen en su mayoría del extranjero y se dedican a la fabricación de autopartes, señaló el economista de la Universidad de Sonora, Mario Alberto Mendoza Sánchez.
"En los inicios, por ejemplo, se desarrolló un estudio para la ciudad que indicaba que no se había generado una conexión significativa, y tienen razón en muchos aspectos, porque las empresas que se convierten en proveedoras de Ford son también transnacionales e internacionales, lo que no generó, digamos, un vínculo fuerte con la proveeduría local".
El economista e investigador de la Universidad de Sonora advirtió que, en caso de que la planta cierre o cambie de ubicación, se verá afectado el flujo de dinero en la ciudad, lo que impactaría a al menos 30 mil familias.
Hasta 2024, la planta Ford Hermosillo superó los 7 millones de autos producidos, los cuales fueron colocados en el mercado global.