Buscar
02 de Abril del 2025
Economía

Economía de México resistiría aranceles de Trump, según Barclays

Economía de México resistiría aranceles de Trump, según Barclays

México podría esquivar una recesión en 2025, según el análisis de Gabriel Casillas, economista en jefe para América Latina de Barclays, una firma global de servicios financieros con sede en Londres


Aunque la amenaza de aranceles estadounidenses ha generado incertidumbre, la firma proyecta un crecimiento del PIB de 0.7% este año, reduciendo su estimación previa de 1.4%, pero manteniendo una perspectiva optimista frente a otros organismos como la OCDE, que anticipa una contracción del 1.3%.


La negociación de un "trato preferencial" con Estados Unidos, liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha sido clave para mitigar el impacto de las tarifas comerciales anunciadas por Donald Trump. Casillas destacó que la capacidad de represalia mexicana y la experiencia de 2018, cuando las medidas contra productores estadounidenses presionaron a Washington, son factores que podrían evitar la implementación efectiva de los aranceles.



El tipo de cambio se presenta como un amortiguador natural ante posibles aranceles del 25% al sector automotriz


Según el economista, una depreciación del peso equivalente a ese porcentaje neutralizaría los efectos negativos, considerando que el dólar cotiza actualmente por encima de los 20 pesos. Además, México cuenta con herramientas para responder comercialmente, lo que ha permitido mantener una postura negociadora firme.


En materia monetaria, Barclays anticipa que el Banco de México continuará reduciendo su tasa de interés de referencia, actualmente en 9%, para estimular la actividad económica. Se esperan recortes de 50 puntos base en mayo y posibles ajustes adicionales en junio, con una proyección de 7.5% para finales de 2025, siempre que no se materialicen nuevos aranceles que afecten la inflación.



La estrategia de negociación del gobierno mexicano ha sido determinante para mantener la estabilidad económica, según Casillas. Aunque persisten riesgos, como la volatilidad del consumo privado y la dependencia del comercio bilateral, la combinación de políticas monetarias expansivas y la capacidad de respuesta comercial podrían evitar un escenario recesivo





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias