Por: Abel Martínez Luna
"Así como este, se han perdido muchos más lugares, como el lago de Cuitzeo, y muchos más que pudiera nombrar, es una tristeza".
"Se alcanza a ver ahí ya la primera lancha abandonada. Así está, ya sólo conserva el agua de las lluvias".
Son algunos testimonios sobre las imágenes apocalípticas de la extinción de cuerpos de agua.
Carlos Álvarez Flores, especialista en Gestión de Residuos y Cambio Climático, explica "estamos viviendo la peor crisis de la época moderna y sí efectivamente en los últimos veinte años, pero sobre todo porque estos cinco años, no llovió, no ha llovido".
Entre 2011 y 2020 el porcentaje de acuíferos sin disponibilidad de agua pasó del 27 al 42%, es decir, casi la mitad de manantiales, lagos, lagunas y humedales se agotaron.
Amparo Martínez Arroyo, científica mexicana experta en cambio climático y problemas ambientales, expone "todos esos acuíferos que ven ahí marcados con rojo, ya no tienen disponibilidad, si esto no nos hace actuar de inmediato, no sé qué otra cosa los haga".
Su declive, en parte, es por la sequía que se prolonga desde 2020 y que hoy afecta a 79% del territorio.
Francisco Estrada Porrúa, investigador en el Instituto de Ciencias Climáticas de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, indica "el año pasado fue el año más seco en la historia de México al menos desde 1940 para acá".
Pero la mala gestión de los humanos, es otro factor fundamental, se sobre explotan, con concesiones o extracciones ilegales, se contaminan y por increíble que parezca se destruyen las condiciones para su recarga.
"Hemos perdido la mitad de los bosques y selvas de este país en 80 años, la mitad. No hemos reforestado, interrumpimos el ciclo de agua, ya no llueve, no reciclamos el agua, no tenemos riego por goteo, no tenemos pozos de absorción para recargar los acuíferos", destaca Carlos Álvarez Flores.
Se secó la laguna de Zumpango, en el Estado de México.
Se agotan los dos lagos más grandes, Chapala en Jalisco está al 41% y Cuitzeo en Michoacán, al 30%
Los lagos de Valle de Bravo, en el Estado de México; Yuriria, en Guanajuato, y Pátzcuaro, en Michoacán, están a menos de 31%.
Este año se prevé un déficit de lluvia del 40% y a la larga más afectaciones por el cambio climático.
Rodolfo Lacy Tamayo, doctor en Ciencias e Ingeniería Ambientales por la Universidad Autónoma Metropolitana, advierte "No hay nada que nos diga que va a volver a llover como llovía como cuando éramos chiquitos, eso ya no va a pasar, la exacerbación del fenómeno del niño tiende a ser permanente. La evidencia es contundente, vamos en una trayectoria directa hacia un estrés hídrico generalizado".
La extinción de cuerpos de agua, merma la agricultura y actividades económicas de su entorno, la extinción de la flora y fauna, representa muerte.
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una explosión en la Terraza Condesa sacudió a Guadalupe, Zacatecas, dejando vehículos calcinados, un fuerte despliegue de cuerpos de emergencia y una oleada de preguntas sobre seguridad en centros nocturnos. Aunque las autoridades descartaron extorsión y aseguraron que no se trata de un "coche bomba", las imágenes del incendio y la tensión vivida por los clientes han encendido la alarma entre empresarios y ciudadanos.
El asesinato de Yudiel Flores Tovar, conocido como "el Coyote Consentido", dentro del penal El Amate, no fue un crimen más: fue una venganza ejecutada por dos internos que ahora enfrentan cargos de homicidio calificado. Pero eso solo fue el inicio. En las últimas horas, la Fiscalía de Chiapas ha revelado una red mucho más turbia que involucra a una ex pareja, una operación de pornografía infantil, funcionarios penitenciarios detenidos y un exdirector prófugo por el que ya se ofrece recompensa.
Un rescate que sacudió conciencias tuvo lugar en la colonia Revolución de Xalapa, donde integrantes de la asociación civil Xalapa Unida por Amor encontraron a don Nicolás, un adulto mayor que llevaba más de una semana sin recibir atención, encerrado con candado y cadenas en un sitio al que ni los vecinos podían acercarse
El centro de Cajeme se está quedando sin pulso comercial: cada vez más locales cierran sus puertas y el panorama es cada vez más desolador. En el Mercajeme, 60 de sus 354 espacios están vacíos, y en el primer cuadro de la ciudad otros 137 comercios ya bajaron la cortina. Según la CANACO, esto apenas es la punta del iceberg. Las razones: cargas fiscales, costos de luz, falta de pagos al campo y cero margen de utilidad. Los comerciantes están atrapados entre inventarios que no se mueven y gastos que no se detienen.
El norte de Sinaloa volvió a vivir una jornada marcada por el miedo y el caos: un grupo armado bloqueó la carretera México 15 en Guasave con tráileres incendiados, ponchallantas y vehículos atravesados, desatando una escena de terror en plena vía federal. La violencia no fue un hecho aislado: se suma a otros recientes enfrentamientos en Guamúchil y Mocorito, y deja en evidencia el creciente poder del crimen organizado en la región.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Un punto de vigilancia, que presuntamente era utilizado para actividades ilícitas, fue localizado y destruidos por policías estatales en San Luis Río Colorado.
En el refugio, cerca de la carretera que conecta San Luis Río Colorado con Mexicali, había alimentos y cobijas.
El punto de observación, en cuya destrucción los policias recibieron apoyo aérea de un helicóptero y drones, fue encontrado mediante un trabajo de inteligencia e investigación.
Un vehículo tipo rabón, cargado con cientos de litros de combustible, volcó la mañana de este miércoles al oriente de Hermosillo.
El accidente se registró al filo de las seis horas, a la altura del kilómetro 9 del tramo carretero Hermosillo-La Colorada.
La unidad de color blanco con caja abierta, era movilizaba de oriente a poniente cuando el conductor perdió el control y se volcó sobre su costado derecho.
Al momento del accidente, presuntamente provocado por exceso de velocidad, la unidad transportaba tres contenedores con combustible.
Para atender la emergencia acudieron elementos de la Guardia Nacional y del Departamentos de Bomberos.