Representantes del ministerio de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés), visitarán el estado de Sonora el próximo 6 de enero, para inspeccionar los protocolos sanitarios con los que se implementa la exportación de ganado al vecino país, luego de que se suspendieran por la presencia del gusano barrenador en el estado de Chiapas.
Lo anterior lo confirmó el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) Juan Ochoa Valenzuela, quien confirmó que las autoridades norteamericanas estarán en la entidad a inicios del próximo año.
"Estas mejoras van a garantizar que el día 6 que tengamos las visitas de Estados Unidos para revisar, ya cumplamos con toda la exigencia que marca el protocolo y así reactivemos nuestras cuarentenarias para empezar a exportar lo más pronto posible", dijo.
De acuerdo con autoridades gubernamentales, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) avanza en la tramitología para reanudar los intercambios comerciales.
Una vez que se concrete la revisión de los corrales de exportación y se obtenga el resultado positivo, estarán las condiciones de reanudar el intercambio comercial de cabezas, en cumplimiento del protocolo ya conocido.
En el estado de Sonora no registra presencia de gusano barrenador desde 1981, y su logro se debe por los estrictos controles fronterizos que limitan el tránsito de animales foráneos.
A principios del mes de diciembre, se dio a conocer que el cierre fronterizo para la exportación de ganado sonorense hacia los Estados Unidos, debido a la presencial de gusano en entidades del sur del país, lo que provocó el cierre fronterizo del ganado mexicano.
El gusano Barrenador llegó a a territorio nacional, por la importación de cabezas a México provenientes del sur de América, donde no se tienen los mismos protocolos de sanidad y de cuidado que en México, Estados Unidos y Canadá