Estudios académicos han documentado que la presencia de una de las principales empresas metalúrgicas a nivel global en Torreón ha provocado la proliferación de plomo en el aire. Al rebasar la Norma Oficial Mexicana, estas partículas han dañado, a lo largo del tiempo, la salud de las y los laguneros.
"En un tiempo de casi 30 días diagnostiqué 52 niños con plomo, pensé que pudiera tratarse de algún problema de tipo epidémico, porque revisando cuántos niños con plomo había en la región dentro de los registros de la Secretaría de salud, seguro social, no se tiene reporte de casos", comentó el pediatra Manuel Velasco.
La Organización Mundial de la Salud indica que, si la concentración de plomo en la sangre supera los 5 microgramos por decilitro, se deben tomar medidas inmediatas para disminuir y erradicar la exposición. En La Laguna, a lo largo del tiempo, se han documentado daños cognitivos en niños, particularmente los que vivían en las zonas aledañas a la planta fundidora de metales.
"Se enfermaron del estómago, de dolor de cabeza, estaban emplomados, sí bastante inclusive yo trabajaba en fertilizantes y la verdad no podíamos, yo no descansaba casi por el humo que soltaban tan fuerte, tanto en la mañana como en la tarde.", dijo Félix Cobos, vecino de la colonia Luis Echeverría.
De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, Coahuila y Durango son las entidades 14 y 15 respectivamente en la tasa de prevalencia de infecciones respiratorias agudas, con 357.5 y 376.4 casos por cada 100 mil habitantes. Aunque los factores para sufrir un cuadro infeccioso son múltiples, la contaminación del aire sí influye.
"Y si bien, ellas son las que lo regulan, pues al final del día los afectados somos los de la población, entonces debe haber un buen vínculo para tener suficiente información sobre las medidas que se hacen en las empresas para disminuir y tener la contaminación dentro de los parámetros que marca la Ley", comentó Francisco Valdés Perezgasga, presidente de Prodefensa del Nazas.
La actividad metalúrgica, la agroindustria, las caleras, ladrilleras y cementeras, así como el parque vehicular sin regulación, están intoxicando el aire que respira la población.
De acuerdo con la Universidad Autónoma de Coahuila, La Laguna es el tercer lugar nacional en alergias.
"Si incluimos las notificaciones del seguro social este número de casos se incrementa", comentó Humberto Flores, coordinador del área epidemiológica de la jurisdicción sanitaria número 6 de Torreón.
La correlación entre las enfermedades respiratorias y la calidad del aire es directa. Los males respiratorios y las alergias siguen prevaleciendo. Las medidas para mejorar la salud ambiental siguen ausentes.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Jorge Francisco fue imputado y permanece en prisión preventiva en Hermosillo, acusado de envenenar a cuatro gatos en la colonia Privadas del Rey. Según la investigación, colocó carne con sustancia tóxica en su patio, lo que causó la muerte de los felinos. Un testigo alertó a las autoridades, lo que llevó a su detención. La fiscalía recordó que la crueldad animal es un delito con sanciones severas.
En Martínez de la Torre, un accidente de transporte público indignó a la comunidad cuando un conductor arrancó mientras una pasajera aún descendía, provocando su caída y un fuerte golpe en la cabeza. El incidente, captado en redes sociales, reavivó quejas sobre la imprudencia de los operadores, un problema recurrente en la zona.
El Aeropuerto Internacional de Tepic "Riviera Nayarit", que ha impulsado el turismo en el estado, enfrenta una controversia legal debido a la expropiación irregular de tierras ejidales en el municipio de Xalisco. A pesar de que el gobierno ha depositado 83 millones de pesos para compensar a los 87 ejidatarios afectados, el pago no ha sido totalmente satisfactorio, ya que los terrenos no han sido valuados correctamente y los ejidatarios no han recibido lo prometido.
La violencia en Manzanillo ha aumentado significativamente en las últimas dos semanas, con 22 asesinatos relacionados con la disputa entre cárteles por el control del puerto. Este territorio es clave para el tráfico de precursores y contrabando, lo que lo convierte en un objetivo para el crimen organizado. Los ataques se han intensificado, ocurriendo en plena luz del día en calles, colonias y hasta en transporte público. A pesar de estos hechos, expertos señalan que sin una estrategia integral de seguridad, la violencia seguirá en ascenso.
Un grupo de más de 500 concesionarios de taxis se reunió frente al edificio A de Ciudad Administrativa para exigir al subsecretario de Transporte, Javier Reyes Romo, la devolución de 7 mil pesos que pagaron como parte del trámite para obtener una concesión. Los taxistas denunciaron que, a pesar de que la convocatoria indicaba que ese dinero se reintegraría si no se entregaba la concesión, no han recibido el reembolso. Además, expresaron su inconformidad por no haber sido incluidos en la entrega de concesiones de 2025, que consideran favoreció a familias de taxistas sin la antigüedad requerida.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Alejandra Mendívil Orantes, maestra de preparatoria, destina entre 800 y 1,000 pesos semanales, aproximadamente, para la gasolina de su carro, tanto para ir a trabajar como para realizar otras actividades, como visitar a su familia.
Señaló que el precio actual de la gasolina le ha permitido mantener finanzas estables, ya que el litro de gasolina regular cuesta menos de 24 pesos. Sin embargo, cuando aumenta, realiza ajustes en su gasto.
"El precio de la gasolina actualmente creo que está bien. En otras ocasiones, cuando ha aumentado bastante, sí siento que tengo que ajustarme un poco más, evitando dar tantas vueltas y administrando mejor la gasolina."
A principios de marzo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Sonora verificó que las gasolineras de Hermosillo cumplieran con el acuerdo de vender el litro de gasolina regular por menos de 24 pesos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó un acuerdo que entró en vigor el 3 de marzo para garantizar que las gasolineras del país no vendan el litro de gasolina regular por encima de los 24 pesos durante seis meses.
El presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo en Sonora, Luis Horacio Muñoz Santini, aseguró que, hasta el momento, ninguna de las gasolineras afiliadas vende el litro de gasolina regular por encima de 23.99 pesos.
"Creemos que debe haber un balance. No es correcto que el gobierno pierda, pero tampoco que lo hagan los negocios o las estaciones. Lo más importante es la ciudadanía y el bolsillo de todos los mexicanos, por lo que, definitivamente, debe existir un equilibrio."
El líder de los empresarios expendedores de gasolina en Sonora señaló que evaluarán durante los próximos seis meses si la estrategia de mantener el precio de la gasolina regular por debajo de los 24 pesos por litro está funcionando o si será necesario implementar una medida diferente.
De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía, en su página de internet para consultar los precios de la gasolina, el costo de la gasolina regular en Hermosillo varía entre 23.55 y 23.99 pesos por litro.
La detención de vehículos por exceso de velocidad aumentó en marzo en Hermosillo, derivado del endurecimiento de las medidas por parte de Tránsito Municipal, a fin de que los automovilistas no se sobrepasen los límites de velocidad y con ello reducir los siniestros viales fatales, informó Ramón David Sánchez Velázquez.
El vocero de Tránsito Municipal dijo que en marzo se multaron y detuvieron a 263 vehículos, mientras que en febrero fueron 27.
"Van 263 los que se aseguraron en marzo, son vehículos detenidos por infracción por distintas causas, como lo marca la ley, la conducción temeraria o negligente", indicó.
La medida continuará hasta que sea necesario y se logre reducir los índices de los accidentes viales.
Señaló que los autos detenidos fueron trasladados al Corralón Municipal.
"Fueron detenidos y fueron puestos a disposición de manera administrativa por esas acciones", agregó.