Este jueves 27 de febrero comenzarán las entrevistas a los aspirantes elegibles a contender en la elección de jueces y magistrados en Sonora, informó el presidente del comité de elección del poder legislativo René Luna Sugich.
Detalló que en la primera etapa determinaron la constitucionalidad de la aspiración, en tanto en la segunda depurarán a personajes con vínculos en la política.
"Ya vamos a entrar al otro tema, a la idoneidad, y ahí es donde vamos a ver el análisis con precisión. Ya iniciamos, ya convocamos vía correo electrónico a los que salieron elegibles en la primera etapa y empiezan las entrevistas a partir de mañana y terminamos el próximo jueves", dijo.
De acuerdo con el listado de 160 aspirantes en lo local, por lo menos tres de los que aparecen han participado en gobierno estatal.
El Congreso del Estado, realizará la jornada de entrevistas a partir de las 5 de la tardes, hasta las 10 de la noche,
¿Qué es el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial 2024-2025?
Es una reforma judicial que establece la elección por voto popular de personas juzgadoras, magistraturas, ministras y ministros en México. Este proceso permitirá que más de 900 cargos judiciales sean ocupados mediante elecciones populares.
¿Cuándo se llevarán a cabo las elecciones judiciales?
Las elecciones están programadas para el primer domingo de junio de 2025.
¿Cuáles son los requisitos para ser candidata o candidato en estas elecciones?
Los aspirantes deben tener ciudadanía mexicana por nacimiento, no tener antecedentes penales graves, poseer un título en derecho con un promedio mínimo de 8, contar con al menos cinco años de experiencia profesional relevante, presentar ensayos sobre temas legales pertinentes y proporcionar cinco cartas de referencia que avalen sus calificaciones. Además, no deben haber ocupado ciertos cargos públicos en el año previo a la elección.