Tras una larga lucha contra una enfermedad, falleció la mañana de este martes 31 de diciembre en su residencia el exgobernador de Sonora (1979-1985), Samuel Ocaña García, una de las figuras políticas más respetadas en la historia moderna del estado.
La noticia fue confirmada por su nieta, Paulina Ocaña Encinas, quien compartió un mensaje a nombre de la familia:
"A nombre de la familia Ocaña, agradecemos sus palabras y muestras de cariño en estos momentos. Hoy despedimos con profundo dolor al gran Samuel Ocaña García, mi querido abuelito. Agradecemos a Dios y a la vida los años que nos permitió gozar de su presencia, bondad y enseñanzas".
Samuel Ocaña García nació el 2 de agosto de 1932 en Arivechi, Sonora. Médico de formación y egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), inició su carrera política como diputado local y federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En 1979 asumió la gubernatura de Sonora, periodo que marcó un parteaguas para el estado. Su administración se distinguió por la implementación de políticas públicas innovadoras en salud, educación e infraestructura, muchas de las cuales siguen vigentes. Fue reconocido por impulsar la construcción de hospitales y clínicas en comunidades rurales y por su liderazgo en la modernización de la red carretera estatal.
Uno de sus logros más destacados fue la creación de la Universidad de Sonora como organismo descentralizado, consolidando su autonomía y fortaleciendo su proyección como una de las instituciones educativas más importantes del norte de México.
Samuel Ocaña García también fundó el Instituto de Becas y Crédito Educativo, la Casa de la Cultura, el Instituto Sonorense de Cultura, Radio Sonora y el Colegio de Sonora, entre otras instituciones que hasta la fecha permanecen vigentes y en operación.
En sus últimos años, se mantuvo como un referente moral y un símbolo de la ética pública, en un contexto de creciente desconfianza hacia las instituciones.