Buscar
31 de Marzo del 2025
Economía

Hacienda anuncia plan de subastas de deuda para 2025

Hacienda anuncia plan de subastas de deuda para 2025

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer el calendario de subastas de instrumentos financieros del gobierno para el periodo abril-junio de 2025, como parte del Plan Anual de Financiamiento aprobado por el Congreso de la Unión



Este esquema, según informó la dependencia, busca equilibrar las necesidades de financiamiento público con la estabilidad macroeconómica, priorizando el mercado interno y ajustándose a las metas de déficit establecidas.


El gobierno mantiene una política de deuda pública proactiva, orientada a optimizar la estructura de obligaciones. Para ello, implementará una disminución paulatina en la emisión de instrumentos financieros cuando las condiciones del mercado lo permitan, sin afectar el acceso a recursos para el sector público. Este enfoque busca fortalecer las finanzas estatales y garantizar un manejo eficiente de la deuda.


  • CETES: Las subastas semanales incluirán plazos de 28, 91 y 182 días, mientras que las de 1 y 2 años se realizarán cada 15 días. Los montos específicos se definirán semanalmente mediante convocatorias del Banco de México, dentro de un rango de 5 mil a 25 mil millones de pesos.


  • Bondes F: Se ajustarán los montos subastados: reducción en los plazos de 1, 7 y 10 años; aumento en los de 2 y 3 años; y mantenimiento del monto para el plazo de 5 años. Las emisiones quincenales abarcarán los plazos de 1 a 5 años, mientras que los de 7 y 10 años se subastarán mensualmente.


  • BONOS M: Habrá reducción en los plazos de 3 a 10 años, manteniendo sin cambios los de 20 y 30 años. Destaca la inclusión adicional del bono de 10 años respecto al calendario anterior.


  • Udibonos: Se reducirán los montos en los nodos de 3 y 10 años, sin modificaciones en los de 20 y 30 años





Además de las subastas, el programa incluye:

  • Preservar la eficiencia del mercado y la liquidez de los instrumentos.
  • Impulsar el desarrollo de un mercado sustentable local.
  • Priorizar la contratación de deuda a tasa fija y largo plazo.
  • Fortalecer el manejo integral de riesgos del portafolio de deuda pública.
  • Realizar operaciones de manejo de pasivos según condiciones de mercado.



La Secretaría de Hacienda informó que se reserva el derecho de modificar el programa si las condiciones financieras lo exigen, comunicando cualquier cambio a través del Banco de México o comunicados oficiales







Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias