En Sonora sigue vigente la alerta por sarampión ante los casos confirmados en otros estados, como Chihuahua, aseguró el subdirector de Epidemiología, Víctor Coronado Félix.
El funcionario de la Secretaría de Salud en Sonora detalló que, hasta el momento, se han realizado ocho pruebas por sospecha de la enfermedad, las cuales resultaron negativas en los laboratorios de la dependencia.
Coronado Félix destacó que el sarampión se puede prevenir mediante la vacunación, la cual está disponible en los centros de salud y se recomienda especialmente para infantes de 12 meses.
"En el estado de Sonora actualmente no tenemos casos ni defunciones. Se han estudiado ocho pacientes que presentaron sintomatología sospechosa de sarampión; sin embargo, tras las pruebas confirmatorias, Sonora no ha registrado ningún caso", afirmó.
El último caso de sarampión diagnosticado en Sonora fue en el municipio de Guaymas en 1995.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se propaga fácilmente cuando una persona infectada respira, tose o estornuda. Puede causar complicaciones graves, enfermedad severa e incluso la muerte.
Aunque puede afectar a cualquier persona, es más común en niños. Antes de propagarse por todo el cuerpo, el virus infecta las vías respiratorias. Los síntomas incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal y una erupción cutánea que se extiende progresivamente.
La vacunación es la mejor forma de prevenir el sarampión y evitar su propagación. La vacuna es segura y ayuda al organismo a combatir el virus de manera efectiva.