Las presas de Hermosillo registran actualmente los niveles más bajos de su historia, lo que podría afectar el abastecimiento de agua durante el verano de 2025.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Información del Agua, que monitorea las principales presas del país, en el territorio hermosillense existen dos embalses: la presa Abelardo L. Rodríguez, que se encuentra completamente seca con un almacenamiento del 0 %, y la presa El Molinito, que apenas alcanza el 4.4 % de su capacidad.
El investigador de El Colegio de Sonora, Nicolás Pineda, advirtió que la ciudad atraviesa una sequía extrema y que, si no se registran lluvias este año, Hermosillo podría quedarse sin agua.
"Hay mucha incertidumbre. En estos dos acuíferos se está violando una norma fundamental, similar a un principio financiero: no se puede retirar más de lo que ingresa. Estamos extrayendo mucha más agua de la que se recarga", señaló.
Según cifras del organismo operador del agua en Hermosillo, cada habitante consume en promedio 400 litros diarios. De no reducirse el consumo, el problema podría agravarse en la temporada de verano, cuando la demanda aumenta considerablemente.
Hermosillo ha registrado dos años consecutivos con sequía extrema en el mes de enero, siendo 2024 y 2025 los más críticos, según el Monitor de Sequía de México.
En la última década, solo estos dos años han sido clasificados en condiciones extremas. En contraste, 2023 y 2021 presentaron sequía moderada y severa, mientras que el resto de los años no registraron afectaciones significativas.
Ante esta crisis hídrica, el Ayuntamiento de Hermosillo y su organismo operador del agua han puesto en marcha el programa CUIDA, un plan integral basado en cinco ejes: el uso responsable del agua en los hogares, la reparación de fugas, la inversión en infraestructura, la aplicación de sanciones a quienes desperdicien el recurso y el aprovechamiento del agua mediante su reutilización.