La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso del Estado impulsará la llamada "Ley Antichapulín", que busca impedir que los diputados plurinominales cambien de partido durante su periodo.
Onésimo Aguilera, secretario del PRI en Sonora, explicó que la propuesta está en análisis en el Congreso de la Unión y, una vez aprobada a nivel nacional, se presentará en Sonora para su discusión en el Congreso local.
Señaló que militantes y simpatizantes han renunciado al partido tras obtener una curul, uniéndose a otras fuerzas políticas con mayor representación, como ocurrió en la legislatura pasada, cuando el PRI perdió su presencia en el Congreso estatal.
"Acuérdate que una vez presentada en el Congreso, si se aprueba, se pasa a los estados y se publica cuando 17 congresos la avalan. Incluso a Morena le conviene, también ha perdido senadores y diputados", comentó Aguilera.
Explicó que, al tratarse de una reforma constitucional, debe aprobarse primero a nivel federal antes de implementarse en los estados.
¿En qué consiste la Ley Antichapulín?
La iniciativa, presentada en la Cámara de Diputados por la legisladora Abigail Arredondo, busca evitar que los partidos pierdan escaños de representación en el Poder Legislativo y prevenir la sobrerrepresentación.
Propone reformar los artículos 52, 53, 54, 56, 60, 116 y 122 de la Constitución, estableciendo que los diputados plurinominales no representan a una persona, sino a un partido político, pues son elegidos por representación proporcional.
El proyecto argumenta que los legisladores de mayoría relativa son electos por voto directo, mientras que los plurinominales son designados por los partidos. Por ello, si un diputado plurinominal decide cambiar de partido, podrá hacerlo, pero sin llevarse su curul, la cual deberá permanecer en la bancada que lo postuló.