En Hermosillo, se han registrado una cantidad significativa de accidentes vehiculares protagonizados por menores de edad. El más reciente ocurrió el sábado 15 de febrero en el bulevar Luis Encinas y Solidaridad, donde un joven de 17 años, presuntamente responsable del siniestro, provocó la muerte de un menor y su abuelo.
De acuerdo con datos de la Policía de Tránsito Municipal de Hermosillo, en 2024 se registraron 160 accidentes viales en los que participaron menores de edad. En lo que va de 2025, se han reportado 20.
también informó que la autorización de licencias de conducir para menores de 16 y 17 años aumentó un 15 % entre 2022 y 2024.
Ramón David Sánchez Velázquez, vocero de Tránsito Municipal, explicó que el menor de edad debe acudir al Módulo de Licencias de la corporación local acompañado de su padre, madre o tutor, quien debe ser mayor de 24 años y contar con licencia de conducir vigente, para otorgar por escrito su consentimiento y asumir la responsabilidad por la identificación. Además, el menor debe presentar un examen médico general y uno de la vista.
"De inicio, es un curso de teoría vial, en donde se ven diferentes puntos principales de la Ley de Tránsito del Estado de Sonora, de la Ley de Control vehicular y del Reglamento de Tránsito del Municipio. Se ven límites de velocidad, señalamientos gráficos, aspectos básicos y principales", indicó.
Los menores deben aprobar un curso teórico y una prueba práctica de manejo supervisada por un oficial de tránsito.
El menor autorizado para conducir solo puede hacerlo de 5:00 a.m. a medianoche; en la madrugada debe justificar la necesidad (trabajo, emergencia médica o ir acompañado por un familiar o tutor).
Julián García Astiazarán propone eliminar las licencias para menores en Sonora, pues considera que no tienen la madurez para conducir.
"No se debe emitir una licencia, un permiso, para alguien que no puede hacerse cien por ciento responsable para lo que se le está validando, que está capacitado", puntualizó.