El incremento del 12 por ciento en el salario mínimo para 2025 puede afectar más a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) porque son negocios que sobreviven con las ganancias diarias.
El pasado 9 de diciembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) aprobó el aumento del salario mínimo quedando en la zona general de 248.93 a 278.80 pesos diarios y en la zona fronteriza norte de 374.89 a 419.88 pesos.
Martín Salazar Zazueta, presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Fecanaco) en Sonora, señaló que las Pymes pueden resentir más ese aumento generando presión sobre los márgenes de ganancias.
"De que se van a ver afectados, si se van a ver afectados, porque, no es nada más el incremento al salario mínimo, esto va a implicar más pagos de impuestos, tanto federales, estatales, entonces, este incrementa el costo del empresario", dijo.
Los dueños de las pequeñas y medianas empresas podrían verse obligados a aumentar los precios de sus productos o servicios para compensar el gasto adicional que implicará el pago del incremento al salario mínimo.
Aminaín Terán Villalpando, presidente de la Cámara Nacional de Comercios en Pequeño (Canacope) en Hermosillo, dijo que este incremento debe ir acompañado de apoyos de parte del Gobierno federal, con el fin fortalecer la economía de las PYMES.
"Es fundamental que las políticas públicas aseguren un equilibrio para que las PYMES puedan absorber este aumento sin afectar su capacidad operativa ni comprometer la generación de empleo, sobre todo", indicó.
Terán consideró que debe mantener un diálogo abierto y constructivo entre gobierno, empresarios y trabajadores, para trabajar coordinadamente en lograr que este aumento salarial se traduzca en un beneficio real para los empleados sin desestabilizar la economía local.
Representantes de Fecanaco y Canacope destacaron el aumento del 12% al salario mínimo para 2025 como un avance para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, pero pidieron apoyo gubernamental para el sector empresarial.