Buscar
03 de Abril del 2025

Economía

Inversión extranjera en Coahuila la acapara el sector automotriz

Por: Jorge Espejel Lomas
Torreón
01-04-2025

La importancia de la industria automotriz en Coahuila y en La Laguna no sólo se centra en las exportaciones hacia Estados Unidos, sino en la inversión extranjera directa que recibe la entidad para el mismo sector económico.

"La preocupación es muy grande, extrema, que no veamos en los próximos días una situación muy desfavorable en la parte de la productividad y la falta de empleo, estamos en una región donde dependemos, en gran medida, de las exportaciones", comentó Homero del Bosque, consejero de Canacintra Gómez Palacio.

El informe "Diálogo con la industria automotriz" refiere que Coahuila fue la tercera entidad a nivel nacional con mayor participación en inversión extranjera directa dentro del sector de las autopartes, con el 11.4% a nivel nacional. En primer lugar, se encuentra Chihuahua con el 23.2% y en segundo la Ciudad de México, con el 12.9%.

"Nuestros gobiernos deben de trabajar de la mano para ser más productivos y sustituir esos productos que de alguna manera se mandan a otro país", agregó Del Bosque.

Además de las plantas de General Motors, en Ramos Arizpe y Stellantis, en Saltillo, en la capital de Coahuila también está la ensambladora de vehículos pesados, Freightliner. Esto hace de la entidad una de las más dependientes de la industria automotriz.

"Aquí en Coahuila vamos a cerrar filas por nuestro estado y vamos a cerrar filas por nuestro país pero siempre buscando cómo se puede fortalecer este gran acuerdo comercial que desde muchos años existe con nuestro vecino del norte", comentó Manolo Jiménez, gobernador de Coahuila.

Las reuniones entre gobiernos y empresarios no paran. La guerra comercial está declarada por el presidente de Estados Unidos. El acuerdo comercial se tambalea. La industria automotriz, motor económico del norte de México, vive tiempos de incertidumbre.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias